LA OPOSICION VOLVERA A SOLICITAR LA COMPARECENCIA DE GONZALEZ EN EL PLENO PARA HABLAR DE LOS CONTACTOS CON SANTAELLA

- Los portavoces emplearon un breve turno de palabra para cuestionar la representaividad de Belloch en el debate

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de los grupos parlamentarios de la oposición emplearn hoy un breve turno de palabra para replicar la intervención del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, y expresar su rechazo a la negativa de Felipe González a comparecer en la Cámara para explicar el contenido de sus conversaciones con el abogado Jesús Santaella.

Todos ellos insistieron en que un asunto de la gravedad del presunto chantaje al que fue sometido requería una explicación directa por parte de González, al tiempo que anunciaron que volverán a solicitar su comparecencia enla Cámara para que no rehúya el debate.

El portavoz del PP, Rodrigo Rato, expresó su repulsa por la ausencia del jefe del Ejecutivo y dijo que su actitud constituye un "desprecio" y una "grave erosión" para las instituciones democráticas.

En su opinión, González debería haber hecho caso del requerimiento de todos los grupos de la Cámara, con excepción del PSOE, y tendría que haber asumido su responsabilidad aportando explicaciones en el Congreso sobre los contactos con el abogado de Conde y Perot.

Rosa Aguilar, portavoz de IU, razonó la posición de los miembros de su grupo de abandonar el hemiciclo en la necesidad de defender al Parlamento. Añadió que González está obligado a dar explicaciones ante los diputados y que su rechazo a hacerlo significa un desprecio a la soberanía popular.

DEBATE DISMINUIDO

En representación de CiU, Joaquim Molins, dijo que la participación del ministro Belloch en el debate de hoy hacía que éste quedara "disminuido", al tiempo que recordó que la voluntad maoritaria del Parlamento era que compareciese el presidente del Gobierno

Iñaki Anasagasti, en nombre del PNV, dijo que la decisión de su grupo de no intervenir en el turno de réplica no constituye un "menosprecio" de Belloch, sino un intento de "dignificar" al Parlamento, que mayoritariamente ha pedido que las explicaciones las diera González.

En similares términos se pronunció José Carlos Mauricio, de Coalición Canaria (CC), quien subrayó que no se puede producir una ruptura entre Gobierno y Parlmento, y agregó que González debe dar cuenta de sus contactos con un grupo de "pillos, conspiradores y delincuentes de opereta".

José María Chiquillo, en nombre del Grupo Mixto, calificó de "provocación" y de "intolerable desprecio a la soberanía popular" la decisión del presidente del Gobierno de no intervenir en el debate.

El único que subió a la tribuna de oradores fue el jefe de los socialistas en el Congreso, Joaquín Almunia, quien agradeció las explicaciones del ministro de Justicia e Interor y arremetió contra los grupos de la oposición por su abandono del pleno.

SILENCIO

Almunia dijo que el plante de estos diputados representa una falta de respeto a la Cámara y supondrá la frustración de muchos ciudadanos, "que sólo podrán escuchar el silencio de sus representantes".

El portavoz socialista insistió en que ya no quedan dudas de que el material sustraído al CESID está siendo utilizado como prenda para la exoneración de responsabilidades políticas de determinadas personas e insistó en que este asunto está sirviendo para echar un pulso al Gobierno.

Almunia se alineó con la tesis esgrimida ayer por Felipe González en la Cámara y pidió a la oposición que se definiera claramente y aclarara de qué lado está, si de los que defienden al Estado y actúan con rectitud, o de los que pretenden chantajearlo.

Asimismo, advirtió que el problema del robo de material de los servicios de inteligencia no es un riesgo pasajero y que cualquier gobierno futuro deberá preocuparse de su recuperaión, como así lo ha intentado hacer el actual Gobierno.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
M