La oposición, satisfecha tras el inicio de los trabajos -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión de investigación sobre el "caso Renfe" comenzó hoy sus trabajos en el Congreso fijando por unanimidad de todos los grupos un total de 71 comparecencias de personas relacionadas con la compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

El ministro de Sanidad y ex presidente de Renfe, Julián García Valverde, abrirá el próximo día 15 el turno de comparecencias. Las intervencionestendrán lugar los miércoles y jueves de este mes.

El presidente de la comisión, el socialista José Félix Sáenz Lorenzo, aseguró que las conclusiones de la investigación tendrán un carácter "totalmente independiente de cualquier poder del Estado".

De este modo, Sáenz salía al paso de las declaraciones realizadas a comienzos de esta semana por el portavoz de su partido en la comisión, Jenaro García-Arreciado, en las que reconocía que iba a consultar al Gobierno sobre la redacción final del dictamen

A la vista de la matización introducida sobre este punto por los socialistas, el Grupo Popular mostró su satisfacción, porque "ha quedado claro en la reunión que la comisión es independiente y que no la mediatiza nadie", afirmó el portavoz del PP, Felipe Camisón.

El dirigente popular Federico Trillo amenazó horas antes con la posibilidad de que su partido abandonara la comisión, ante el peligro de asistir a "una comisión de encubrimiento y complicidad", dada la voluntad del PSOE de consultar al jecutivo.

Felipe Camisón manifestó que "sorpresivamente, ha existido en la reunión un cierto nivel de entendimiento entre todos los grupos".

Señaló que la mayoría de las 71 solicitudes de comparecencia aprobadas coincide con las formuladas por su grupo. Destacó también que ha quedado abierta la posibilidad de reclamar la presencia de personas que inicialmente no serán llamadas, como el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y el ex ministro de Transportes Abel Caballero.

CIERRA VALVERDE

Alas 63 comparecencias propuestas por el PSOE se han sumado, a petición de la oposición, otras siete, entre las que destaca el secretario del Consejo de Administración de Equidesa y el director de Filiales de Renfe.

Las primeras intervenciones ante la comisión serán las de los altos cargos con responsabilidad política directa sobre los hechos denunciados: los ministros de Sanidad y Obras Públicas, el presidente de la Comunidad de Madrid, el ex ministro José Barrionuevo, la actual presidenta de Renfe y os consejeros de Transporte y Urbanismo de Madrid durante la compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes.

A continuación, intervendrán todas los directivos de Renfe y Equidesa que participaron en la operación inmobiliaria y los responsables de las empresas intermediarias.

La ronda de comparecencias la cerrará el ministro de Sanidad, Julián García Valverde. Para el día 28 de febrero está prevista la presentación del dictamen de la comisión.

Está previsto que a lo largo del día de ho, el Ejecutivo envíe al Congreso toda la información sobre la compraventa de terrenos solicitada por la oposición.

Las sesiones de la comisión, que serán registradas en acta taquigráfica, se celebrarán a puerta cerrada. El presidente ofrecerá una rueda de prensa al término de cada reunión. Recalcó que si un diputado desvela el contenido de alguna comparecencia, incurrirá en delito.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
JRN