La oposición pide explicacones al Tribunal de Cuentas ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas andaluces, Carlos Sanjuán, negó hoy que la Caja de Ronda haya condonado al PSOE algún crédito y atribuyó las informaciones aparecidas estos días a una campaña "que intenta perjudicar por todos los medios" a su partido.
El dirigente socilista aseguró en los pasillos del Congreso que el PSOE está "haciendo frente" a todos los créditos que ha solicitado desde marzo de 1988 hasta hoy.
"Otra cosa es la deuda histórica o antigua que podamos tener y a la que tenemos que ir llegando a acuerdos con las diferentes entidades para establecer fórmulas de pago adecuadas", matizó Sanjuán.
Calificó de "sesgadas, tergiversadas y malintencionadas" las noticias recogidas por algunos medios de comunicación, según las cuales la Caja de Ronda condon al PSOE un crédito de 311 millones de pesetas.
Anunció que la dirección socialista ha encargado a sus servicios jurídicos que estudien la posibilidad de emprender acciones legales contra los medios que han publicado estas informaciones, por si fueran constitutivas de un delito de injuria o calumnia, "palabras que están muy de moda hoy en día", añadió.
DEUDAS CONTABILIZADAS
Carlos Sanjuán enfatizó que "lo que ocurre es que el PSOE es el único que ha confesado cuáles son las cantidades que adeud y hace frente a sus deudas de acuerdo con sus posibilidades y de acuerdo con lo que establece la ley".
Recalcó que la Ley de Financiación de los Partidos Políticos "nos imposibilita a pagar todas las deudas a la vez", ya que establece que los partidos sólo podrán dedicar a ello el 25 por ciento de los ingresos procedentes de la financiación estatal.
"Las deudas a las que se ha referido la prensa las tenemos contabilizadas en nuestros balances y asumidas como cantidades adeudadas", agregó.
Snjuán dijo que algunas cantidades que se recogen en las relaciones proporcionadas por los medios de comunicación corresponden a deudas hipotecarias "cuyo cobro está garantizado con el inmueble que se compró con el crédito solicitado, y, en otros casos, ya han sido pagadas en su integridad".
TRIBUNAL DE CUENTAS
Por su parte, los principales grupos de la oposición exigieron a las instituciones estatales encargadas de investigar las cuentas de los partidos que informen en el Congreso de las denuncias sbre las supuesta condonación de créditos al PSOE.
Izquierda Unida solicitó hoy la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero, para que informe de las actuaciones que piensa emprender ante esta supuesta condonación irregular.
El portavoz de IU Antonio Romero manifestó en rueda de prensa que las informaciones aparecidas en los medios de comunicación revelan una "falta de transparencia" del PSOE en la justificación de sus gastos electorales y "una atitud moralmente condenable".
"La confianza de los ciudadanos en los partidos se quiebra cuando observan hechos como éste. Es muy importante que las entidades de crédito no tengan tratos de favor con nadie", afirmó Romero.
IU ha solicitado también la comparecencia en el Parlamento andaluz del consejero de Economía, Jaime Montaner, y del presidente de Caja de Ronda, Braulio Medel.
OBLIGADOS A INFORMAR
El portavoz del PP, Rodrigo Rato, dijo que su grupo esperará a pronunciarse en detalle sobe esta cuestión a la comparecencia en la Cámara Baja del gobernador del Banco de España, pedida por el PP.
Según los populares, Mariano Rubio es "una de las autoridades que mejor puede opinar sobre este asunto", independientemente de que se puedan emprender otras iniciativas parlamentarias para esclarecer estas denuncias.
El portavoz del CDS, José Ramón Caso, confió en que el Tribunal de Cuentas proporcione en breve al Congreso una información pormenorizada sobre estas denuncias.
"Todos los artidos estamos obligados a dar cuenta de nuestros ingresos y gastos. Si ha habido una condonación, tiene que quedar reflejada en su contabilidad y el Tribunal de Cuentas debe averiguar su legalidad", dijo.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
JRN