LA OPOSICION DE GUINEA ECUATORIAL PIDE AL PARLAMENTO ESPAÑOL QUE APOYE LA APERTURA DEMOCRATICA DEL PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Resistencia Nacional de Guinea Ecuatorial (RENAGE), formación opositora al Gobierno de Teodoro Obiang, se ha dirigido a la presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, para pedirle que "influya de manera positiva" en la democratización de este país pra evitar que las elecciones sean, como hasta ahora, "una falacia y una burda maniobra del régimen dictatorial".
Ante la posibilidad de que se convoquen unas elecciones presidenciales en Guinea Ecuatorial para finales de este año o principios del próximo, RENAGE ha redactado un manifiesto para advertir de que "la ausencia de un ordenamiento jurídico consensuado ilegitima cualquier convocatoria electoral en nuestro país".
La formación opositora ha remitido este manifiesto a la presidenta del Congrso acompañado de una carta en la que resalta que confía en que el Parlamento español "pueda influir de manera positiva para que el futuro proceso de apertura democtrática en Guinea Ecuatorial pueda desarrollarse por cauces legales y democráticos, tal y como exigen los pueblos de Guinea Ecuatorial".
El manifiesto subraya que las sucesivas elecciones celebradas en Guinea desde que se inició el llamado proceso de democratización no han sido más que un instrumento de Obiang para "aferrarse al poder", y adierte de que esta nueva convocatoria será "un nuevo intento del régimen para perpeturarse" en el Gobierno.
En este sentido, subraya que "no son las elecciones las que democratizan los países, sino las condiciones previas a la celebración de las mismas", que pasan por unas leyes consensuadas, un clima de distensión y la voluntad de los gobernantes de introducir cambios en el funcionamiento de las instituciones".
La RENAGE añade que en su país "no existe separación de poderes", y la Ley Fundamentalo texto constitucional "no deja resquicio alguno por el que puedan colarse las libertades de expresión, opinión, reunión e información".
NUEVA CONSTITUCION
Por ello, la formación opositora pide una reestructuración de las instituciones que empiece con la formación de un Gobierno de Unidad Nacional de Transición y el establecimiento de un periodo constituyente para elaborar una nueva Constitución consensuada por los partidos políticos, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil.
Esta Constitución, que definirá la "organización territorial del país y la forma de convivencia entre los pueblos", deberá ser sometida a un referéndum popular tras ser divulgada y explicada por todo el territorio nacional y en todos los idiomas del país.
Para ello, la RENAGE pide entablar vías de diálogo con el Gobierno a fin de "establecer mecanismos de negociación y acuerdos políticos que puedan asegurar la democratización pacífica del país", y propone que estos contactos se realicen en un país trcero acordado por ambos y bajo patrocinio internacional.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2002
E