LA OPOSICION EXIGE A FRAGA QUE EXPLIQUE EN EL PARLAMENTO SI EMPLEO MAS FONDOS DE LOS PERMITIDOS EN LA CAMPAÑA DEL 89
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios que forman la oposición a la Xunta en Galicia, el PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), coincidieron hoy al reclamar una comparecencia imediata de Manuel Fraga para explicar si en la campaña para las elecciones del año 89, cuando accedió a la Xunta, el PP de Galicia empleó más fondos de los permitidos legalmente, posibilidad que se apunta en una información publicada hoy en "El País" y basada en el informe del Tribunal de Cuentas.
El PP de Galicia asegura que las cuentas están claras y no se emplearon más fondos de los permitidos. Este mismo argumento es el esgrimido de modo escueto y tajante desde el entorno del presidente de la Xunt.
Bautista Alvarez, presidente de la Unión do Pobo Galego (la formación mayoritaria entre las que integran el BNG), se mostró contundente al declarar a Servimedia que si se confirma que hubo financiación ilegal, "y la hay si se usa más dinero del permitido por la ley, hay elecciones fraudulentas y el partido político que cometió esa infracción tuvo una actuación ilegal".
Según Bautista Alvarez, que forma parte de la mesa del Parlamento gallego, si la información difundida se confirma y hubo uso d más fondos de los legales en la campaña del 89 "el señor Fraga Iribarne debe dimitir, porque tiene un acta de diputado y accedió al puesto de presidente de la Xunta a través de la comisión de un delito".
Bautista Alvarez dijo que el BNG pedirá la comparecencia inmediata del presidente de la Xunta ante el pleno del Parlamento gallego, "porque en este momento cabe la sospecha de que está sentado en un auténtico cubo de basura".
Alvarez apuntó que el "borrón y cuenta nueva" que defendió Fraga hace ocos días parecía buscar la ocultación de asuntos como éste. "Estaba pidiendo eso para meter la basura debajo de la alfombra. El BNG y todo el país lo que pide es que se adecente la casa y que no se oculte la suciedad".
El dirigente del BNG concluyó sus declaraciones a Servimedia reiterando que si hubo financiación ilegal, "y que él obtuvo unos resultados electorales en base a la comisión de un determinado delito, automáticamente debería presentar su dimisión".
Fuentes del PP aseguraron, sin embago, que Fraga puede tener la conciencia muy tranquila porque en las elecciones del 89 no se usaron más fondos de los permitidos por la ley. Por su parte, fuentes próximas al presidente de la Xunta reiteraron que "las cuentas están perfectamente claras", al tiempo que anunciaron que Fraga no va a pronunciarse más sobre la información, a la que se achacan motivaciones políticas.
En cambio, el portavoz del grupo parlamentario del PSdeG-PSOE, Miguel Cortizo, afirmó a Servimedia que las informaciones requiren una explicación, y anticipó que, si no se produce, el grupo socialista solicitará la comparecencia específica.
Dijo Cortizo que su deseo es distanciarse de las posturas adoptadas por el PP y por el propio Fraga al abordar cuestiones similares: "No queremos ser cínicos e hipócritas". En el PP se observan estas actitudes de forma muy frecuente con respecto a la financiación de los partidos, según el portavoz socialista, quien reclamó que la noticia se aclare y mostró su esperanza en que sirva de ejeplo a los líderes del PP, entre ellos Fraga, para que actúen con más prudencia en el futuro.
A juicio de Miguel Cortizo, Manuel Fraga ha estado realizando declaraciones "espeluznantes" en relación con la supuesta financiación ilegal del PSOE. "A ver si aprenden y dejan de tener comportamientos tan deleznables, llenos de exabruptos y sin miedo a manchar a las instituciones", comentó
Según el informe del Tribunal de Cuentas sobre las autonómicas gallegas del año 89, el PP envió desde Madrid 363 milones para las elecciones de ese año, pero en las cuentas de los gastos electorales del PP de Galicia sólo figuran 199. En esta campaña, el límite permitido por la ley estaba en 247 millones.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
C