LA OPOSICION CATALANA, EXCEPTO ERC, RATIFICA EL ACUERDO PARA EL REPARTO DE LA MESA DEL PARLAMENTO, LA RTV Y LOS SENADORES

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los partidos de la oposición en el Parlamento de Cataluña, a excepción de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), atificaron hoy el pacto al que llegaron los cuatro grupos (PSC-PSOE, PP, ERC e Iniciativa Per Catalunya) tras las pasadas elecciones autonómicas para la composición de la Mesa del Parlamento, del Consejo de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) y de los senadores autonómicos.

Los presidentes de los grupos del PSC, Joaquim Nadal; PP, Aleix Vidal-Quadras; y de IC, Rafael Ribó, instaron al líder de Esquerra Republicana, Angel Colom, a cumplir el pacto, que éste ya da por cerrado tras no hber comparecido a la reunión de hoy, y convocaron otra para el próximo día 30 a la que también invitaron a CiU.

El encuentro de hoy fue convocado para empezar a analizar los criterios de pluralismo que deben seguirse para el funcionamiento de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.

Colom justificó su ausencia porque, en su opinión, "el pacto institucional ya está cerrado, y no iré a hablar de temas que no estaban previstos en aquel acuerdo". Agregó que "con el PP no tengo que reunirme ni hblar de nada".

El dirigente de Esquerra no quiso manifestarse sobre si su partido apoyaría una proposición de ley presentada por el PSC, el PP e IC-EV para que sea el Consejo de Administración de la CCRTV el que escoja a su director general, aunque tampoco negó estar abierto al diálogo.

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario de CiU, Ramón Camp, avanzó que no tiene intención de acudir a la reunión de la oposición del próximo día 30 porque cree que el pluralismo está garantizado con el nevo consejo de administración escogido, y en el que CiU no tiene mayoría.

Por otro lado, los representantes de los tres grupos que hoy se reunieron acordaron también acelerar el proceso para que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, comparezca a partir del mes de febrero en todos los plenos para responder una pregunta de cada grupo, pero sin que tenga la posibilidad de elegir las que él quiera, como hasta la anterior legislatura.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1996
C