LA OPINION PUBLICA ESPAÑOLA ES HOY MAS HIPOCRITA E INTRANSIGENTE CON EL CONSUMO DE DROGAS QUE HACE 10 AÑOS, SEGUN UN SOCIOLOGO

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

En los diez últimos años la opinión pública española ha cambiado sensiblemente su actitud ante el problema de la droa, evolucionando hacia posiciones más hipócritas e intransigentes, según el estudio realizado por el sociólogo Domingo Comas sobre las 95 encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y los 16 sondeos de empresas privadas sobre el tema.

Comas, que actualmente preside la Fundación para la Atención de Toxicomanías de Cruz Roja Española, considera que el debate sobre legalización del consumo de drogas está polarizando a la población, "que abandona posiciones intermedias que aceptan el consum y persiguen el tráfico, como la defendida actualmente por nuestro Gobierno".

En el último trabajo del CIS, un 60 por ciento de los encuestados se mostraba favorable a penalizar también el consumo, mientras que un 12 por ciento era partidario de legalizar estas sustancias.

"El bajo nivel de sinceridad detectado en este seguimiento", añadió, "es muy preocupante. En las encuestas de comienzos de la década de los 80 el porcentaje de ciudadanos que declaró haber tenido contacto con el camnabis es notblemente inferior a los sondeos analizados 10 años después".

El rechazo social de las sustancias estupefacientes y la mala imagen de los consumidores es, en opinión de este sociólogo, la causa de esta falta de sinceridad en las contestaciones de las encuestas actuales.

En el periodo 1979-1988, la opinión pública española tenía, según Comas, una visión maniquea y muy estereotipada del tema. "La responsabilidad del problema la tenían las instituciones y era un fenómeno sin solución".

A partir e 1988 la responsabilidad de la drogadicción recae, en opinión de los españoles, en el sujeto que consume estas sustancias, que puede llegar a rehabilitarse, utilizando la red asistencial que surge a finales de la década.

SALUD FRENTE A SEGURIDAD

Otro de los cambios estudiados por Domingo Comas es el origen del peligro de las drogas observado por la población. "Antes de 1987", explicó, "los drogadictos eran relacionados con la delincuencia y la inseguridad ciudadana, mientras que en las últimas encustas se asocian a problemas de salud, especialmente al contagio del SIDA".

Esta enfermedad de origen contagioso ha producido un gran cambio en la opinión pública sobre los drogadictos, "que ahora son contemplados más como enfermos que como agentes antisociales".

Comas ha observado en todas los sondeos que existe un grupo de personas, cercano al 6 por ciento, que está directamente implicado en este fenómeno social y presenta un alto grado de información y sensibilización.

"Estas personas son n su mayoría afectados, familiares de toxicómanos y profesionales que están en contacto con el problema, como trabajadores sociales, profesores, policías o voluntarios de alguna asociación".

En cuanto a la evolución del fenómeno, los encuestados aseguran a lo largo de los 10 años que tiende a empeorar la situación, aunque cuando son preguntados sobre la situación en su región o su barrio el pesimismo es menor.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
EBJ