LAS OPERADORAS COINCIDEN CON EL PRESIDENTE DE LA CMT EN EL "NO" A LA FINANCIACIÓN DE LA TV PÚBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal que agrupa a las principales operadoras de telecomunicaciones en España, Aetic, ha mostrado su oposición a que estas compañías puedan ser obligadas, como se ha hecho en Francia, a destinar una parte de sus ingresos a la financiación de la televisión pública, para compensar el recorte drástico de la publicidad en TVE anunciado por el Gobierno.
"Esa medida es una insensatez que confiamos en que el Gobierno no la lleve adelante, como están sugiriendo desde alguna televisión privada", ha declarado a Servimedia el presidente de Aetic, Jesús Banegas.
Esta tesis coincide con la expuesta por el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, quien señaló que el pago de una tasa por parte de los agentes del sector de las telecomunicaciones para financiar la televisión pública no es "coherente" en la situación actual del mercado audiovisual español.
"La contribución para el saneamiento de la televisión pública debería proceder del sector audiovisual y no del de las telecomunicaciones", señaló.
Para las operadoras de telefonía, no tiene ningún sentido que "a las tasas fiscales ya desproporcionadas a las que tenemos que hacer frente se les sume ésta con la que no tenemos nada que ver", indicó Banegas.
El presidente de Aetic teme que alguien se esté planteando compensar el fin de los anuncios en TVE imponiendo un nuevo canon a las operadoras que tendría "menor repercusión desde el punto de vista político y social" que otras medidas.
En Francia, el Gobierno de Nicolas Sarkozy ha acordado que el 0,9% de la facturación de los operadores de telefonía fija y móvil y de proveedores de acceso a Internet se destine a la televisión pública, que verá desaparecer la publicidad de su programación de forma paulatina.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2009
L