LAS OPERADORAS ALTERNATIVAS PIDEN A ECONOMIA QUE APLACE EL SERVICIO DE INTERNE RAPIDO DE TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (ASTEL), que agrupa a 35 operadoras, entre las que no figura Telefónica, ha solicitado al Ministerio de Economía que aplace la aprobación por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de la propuesta presentada por la operadora dominante para laprestación del servicio de Internet por ADSL, un sistema más rápido que el servicio convencional.
ASTEL apoya su petición en un informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), sometido actualmente a audiencia pública, en el que propone la adopción de medidas cautelares que abran dos nuevos servicios de acceso indirecto (alquiler de la red de ADSL de Telefónica, que opera como mayorista, a los demás operadores), uno con conexión en un sólo punto nacional y otro con conexiones en cad demarcación "Gigadsl", y con precios calculados según el criterio "retail minus", según informó hoy ASTEL en un comunicado.
Además, la CMT propone modificar el actual sistema de acceso indirecto ADSL, vigente desde 1999 y denunciado por ASTEL por considerarlo una práctica anticompetitiva.
Según ASTEL, la aprobación y el lanzamiento inmediato de la oferta minorista de ADSL permitiría a Telefónica consolidar este servicio de banda ancha en el mercado, obteniendo una ventaja anticompetitiva, ya queel resto de operadores necesitan un plazo mínimo para poder lanzar ofertas similares en las nuevas condiciones.
Las operadoras alternativas consideran que, de ser aprobada la propuesta de Telefónica, "se estaría dando un paso hacia atrás en el proceso de liberalización del sector mediante el fortalecimiento de la posición de dominio del operador tradicional".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2001
A