LA OPERACION DE TRASVASE DE AGUA DEL EBRO A MALLORCA COMENZARA EL PROXIMO 18 DE MARZO

- Las lluvias caídas e los tres últimos meses no han mejorado la situación, según el Gobierno balear

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La operación de trasvase de agua del río Ebro, desde la provincia de Tarragona, a la isla de Mallorca se iniciará el próximo día 18 de marzo, aseguraron a Servimedia fuentes del Ejecutivo autonómo. El consejero de Obras Públicas, Bartomeu Reus, reiteró la necesidad de la operación para mejorar la calidad del agua.

El anuncio del Gobierno balear sobre la fecha de comienzo de a operación coincide en el tiempo con la aprobación por parte del Ayuntamiento de Palma (principal núcleo que recibirá el agua) de importantes subidas en las tarifas por suministro de agua potable, que alcanzarán el cien por cien de aumento a partir del próximo mes de abril, informaron fuentes municipales.

El Consorcio de Aguas de Tarragona inició esta semana las obras previas para la construcción de una canalización que transporte el agua del Ebro hasta el puerto tarraconse, desde donde será transporada a la isla balear.

La naviera Fernández Tapia será la encargada del transporte del agua, que se realizará mediante el buque cisterna "Móstoles", dedicado al transporte de carbón desde sus orígenes y que se encuentra en Estados Unidos cargando carbón para España. Dentro de un mes llegará al puerto de Tarragona, donde será limpiado para su próxima función: el transporte de 60.000 metros cúbicos de agua en cada viaje.

La operación de trasvase supondrá un coste anual de 2.100 millones de pesetas. l agua del río Ero será extraída de los canales de la Comunidad de Regantes del Ebro a razón de siete hectómetros cúbicos anuales. El Consorcio de Aguas de Tarragona pondrá a disposición del Gobierno balear los servicios de potabilización para que el agua que salga de Cataluña esté en perfecto estado sanitario.

En el Dique del Oeste del puerto palmesano se almacenará el agua en cisternas, que luego será bombeada a los municipios de Palma y Calviá a través de una compleja red de canalizaciones cuya contrucción, presupuestada en 700 millones de pesetas, se ha iniciado ya.

La operación fue autorizada en 1994 por medio de un real decreto del Consejo de Ministros enmarcado en una polémica que tuvo como escenario la Comarca del Baix Ebre, en Tarragona.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1995
C