LA OPERACION DE RENFE A NIVEL LOCAL FUE DIRIGIDA DESDE INSTANCIAS SUPERIORES DEL PSOE, SEGUN ADOLFO CONDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex alcalde de San Sebastián de los Reyes Adolfo Conde, que hoy intervino en la comisión de investigación sobre Renfe, declaró a Servimedia, antes de su comparecencia, que en el asunto de la compra de terrenos en el municipio por parte de Equidesa -empresa participad de Renfe-, el PSOE local siguió las directrices marcadas por las instancias superiores del partido.
Conde manifestó que en esta operación el partido le apartó de "su núcleo de decisiones", porque no estaba de acuerdo con "la línea de nacionalización de plusvalías", de forma que sólo participó en aquello que era estrictamente público y no contenía materia reservada.
Jose Luis Blanco, actual alcalde socialista de San Sebastián de los Reyes, y el concejal de Urbanismo, Agustín Sacristán, que tambié ocupaba este cargo cuando se gestó la operación, eran, según Conde, "los ejecutores de las instrucciones que recibían de las altas instancias del PSOE, en ese momento acérrimos 'acostistas'".
El primer edil en las fechas en que fue materializada la operación relató que durante su mandato asistió a dos reuniones sobre el asunto de Renfe.
La primera se celebró en el verano de 1990, y a ella asistieron, según Conde, Félix Arias, Eduardo Mangada, Jose Luis Pinedo, José Caballero, Antonio Pérez y él ropio ex alcalde de San Sebastián de los Reyes.
En esta reunión sólo se habló de crear un consorcio o ente público para gestionar la llegada del ramal ferroviario de forma directa, dijo Conde.
La segunda reunión tuvo lugar en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con la asistencia del entonces ministro, José Barrionuevo; el presidente de Renfe, Julián García Valverde, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, además de los anteriores.
PLUSVALIAS
Adolfo Conde insitió en dicha reunión en manifestar su desacuerdo con que "se obtuviesen plusvalías, y mucho menos que estas plusvalías se destinaran a otras administraciones que no fuesen la local. El tren debía ser financiado directamente y no con otro tipo de operaciones", señaló.
Asimismo, Conde puso de relieve que es importante aclarar que en diciembre de 1989, en un pleno celebrado en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y a propuesta del entonces y ahora delegado de Urbanismo, Agustín Sacristán, se acrdó hacer una reserva de suelo o "expropiación", con el fin de que el Ayuntamiento dispusiera de suelo suficiente para, entre otras cosas, construir viviendas sociales.
"La Comunidad de Madrid nunca se dio por enterada de este acuerdo" indicó Conde, "pero acto seguido empezó a producirse a nivel local una psicosis entre algunos de los propietarios de dichos terrenos, cuyo resultado fue la venta apresurada de los mismos a bajo costo".
Asimismo, el ex alcalde subrayó que el actual concejal de Urbansmo se mostró siempre contrario a la construcción de las viviendas.
Por otra parte, Jose Luis Blanco, que llegó al Congreso alrededor de las 16.30 horas, acompañado del concejal de Urbanismo, Agustín Sacristán, aseguró que su única preocupación es que este tema no retrase la llegada del tren a su municipio.
Con relación a la supuesta implicación del actual responsable de Urbanismo en la operación y las consecuencias políticas que pudiera tener a nivel local, Blanco no quiso pronunciarse abiertamete y señaló: "No me gusta jugar en clave de futuro. Si tuviera que tratar la dimisión del compañero, lo haría a su debido momento".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
M