LA OPERACIÓN BENEFICIARÁ A LOS CONSUMIDORES Y CREARÁ EL "LÍDER GLOBAL DEL SECTOR ENERGÉTICO", SEGÚN GABARRÓ
- Gas Natural afirma que se mantendrá la plantilla y no habrá traslados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía resultante de la operación de compra de Gas Natural sobre Endesa equilibrará la producción de gas y electricidad en España, con una competencia entre Iberdrola y Gas Natural-Endesa mucho mayor que la actual, lo que supondrá ventajas para los consumidores españoles, según aseguró hoy en rueda de prensa el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró.
El nuevo grupo contaría con 30 millones de clientes repartidos en doce países, lo que le convertiría en "líder global del sector energético con tamaño y capacidad para competir en el mundo", añadió el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca.
Si sale adelante la operación, la empresa resultante unirá dos empresas con "activos complementarios", según Gabarró, una de gas y otra de electricidad, que se convertiría en la primera empresa de gas y electricidad de España y Latinoamérica y en la tercera compañía mundial por número de clientes y de gas natural licuado (GNL), gracias al acuerdo con Repsol YPF en este terreno.
Gabarró recalcó que no habría nadie perjudicado con la operación, desde los accionistas de Gas Natural y Endesa, que verían incrementado el beneficio y por tanto su dividendo por acción, hasta la competencia y los consumidores, ya que las sinergias de la operación se destinarían a mejorar el servicio.
SIN DESPIDOS
Sobre el impacto sobre los trabajadores, Villaseca aseguró que la nueva compañía no conllevará "ni recortes de plantilla ni traslados".
En cuanto a los estatutos de Endesa, que limitan los derechos políticos en la eléctrica al 10%, independientemente de la participación en el capital, el consejero delegado espera que la Junta General de Accionistas de Endesa, que deberá ser convocada obligatoriamente, apruebe el cambio estatutario necesario para que la OPA salga adelante.
Por su parte, el presidente de Gas Natural explicó que se había informado de la operación a Caja Madrid, accionista de referencia de Endesa, y que no se había negociado con Endesa porque consideran que ésta es la forma más adecuada para lanzar la OPA.
También informaron al Gobierno unos días antes de hacer pública la operación, que les contestó que siguieran las normas tradicionales, y, a posteriori de tomar la decisión, se lo comunicaron "por cortesía" a la Generalitat de Cataluña y a algunos partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2005
A