OPENING LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DE IDIOMAS NO AUMENTO SU MERCADO POR LA CRISIS DE LAS ACADEMIAS MULTIMEDIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La enseñanza tradicional de idiomas no incrementó su cuota de mercado por la crisis sufrida en el último año por las academias multimedias de idiomas e informática, según las conclusiones del I Foro de Centros de Idiomas, organizado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI).
Las academias tradicionales de idiomas, que no exigen el pago anticpado de los cursos y por lo tanto sus alumnos no necesitan financiarlos, sólo han notado alguna mayor afluencia en el 42% de los centros.
La cuota de mercado de los centros de la FECEI no se ha incrementado con los alumnos procedentes de las empresas en quiebra ya que éstos "no se adaptan a la metodología de nuestros academias, sino que buscan las mismas características de sus centros anteriores: enseñanza sin horarios basada en programas informáticos y donde el profesorado desempeña una función secunaria", según un portavoz de las academias tradicionales.
Por otra parte, Ignacio Sampere, asesor jurídico de la federación, presentó el Código Ético firmado con el Instituto Nacional del Consumo con el objeto de garantizar los derechos de los alumnos y velar por el prestigio de los centros de enseñanza. Este código es de obligado cumplimiento para todos los centros pertenecientes a la FECEI.
El sector de enseñanza tradicional de idiomas engloba en España a cerca de 4.000 centros de idiomas, de lo que 500 son centros clandestinos. Mueve al año 400 millones de euros y, en su conjunto, estudian más de un millón de alumnos, aunque sólo un 20% de los centros tiene más de 350 alumnos.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2003
A