OPEL ESPAÑA NECESITA REDUCIR LA PRODUCCION EN MAS DE 30.000 COCHES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
- La empresa hace una nueva oferta de convenio, con una subida salarial del IPC previsto para 2001 y 2002, con cláusula de revisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Opel en Figueruelas (Zaragoza) propuso hoy a los sindicatos negociar fórmulas para reducir la producción en 17 días durante el segundo semestre del año, lo que supone dejar de fabricar entre 30.000 y 32.500 coches, según informó hoy a Servimedia el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Sánchez.
La empresa planteó esta necesidad de reducir la producción en la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, a la que Opel España llevó una nuva oferta que ha permitido desbloquear las negociaciones. Opel propuso un convenio a 3 años, con una subida salarial del IPC previsto para 2001 y 2002, con cláusula de revisión salarial, y del IPC real más 0,25 puntos para 2003.
Opel quiere negociar con los sindicatos fórmulas alternativas para reducir la producción en el segundo semestre del año que eviten ir a un expediente de regulación de empleo, según les ha comunicado, y, además, quiere que esta negociación se lleve a cabo antes de firmar el conenio colectivo.
Aunque, según Sánchez, la empresa no ha apuntado hoy ninguna fórmula para reducir la fabricación, los sindicatos consideran que la única manera de hacerlo sin recurrir a un expediente es crear una "bolsa de horas", como existe en otras empresas, y que Opel ha propuesto crear en el convenio que están negociando.
La "bolsa de horas" consiste en crear un número determinado de jornadas para utilizarlas en función de la demanda, de manera que si no es necesario trabajar esas jornadas e trabajador no lo hace y sigue cobrando, pero tendría que recuperarlas al año siguiente, por ejemplo, si la producción lo exige, explicó el presidente del comité de empresa.
Esta nueva rebaja de la producción de Opel España se suma a las medidas que ha adoptado la empresa en los últimos meses para reducir la fabricación, y viene motivada por la difícil situación que atraviesa la compañía en Europa como consecuencia de la caída de las ventas. Hace alrededor de dos meses Opel España bajó la producción daria en Figueruelas de 1.950 a 1.800 coches. Además, ha convertido en vacaciones colectivas los 9 días de vacaciones flotantes recogidos en convenio.
CONVENIO COLECTIVO
Sánchez explicó que los sindicatos analizarán esta propuesta de la empresa y la nueva oferta de convenio colectivo en la reunión del pleno del comité de empresa que mantendrán mañana, y darán una respuesta a Opel en el encuentro previsto para el próximo miércoles. El responsable sindical señaló que esta nueva oferta permite seguir neociando, por lo que las movilizaciones quedan aparcadas, "en principio".
El responsable sindical reconoció que la oferta salarial de la empresa, "para ser un convenio de crisis", está bien. Los sindicatos defienden un convenio de dos años, con una subida salarial para este año del IPC previsto (2%) más dos puntos, y la estabilización de la jornada laboral en 220 días de trabajo, es decir, 1.694 horas anuales, además de la creación de nuevas categorías.
Opel, además, ha retirado su propuesta de cogelar la antigüedad en cuatro quinquenios, pero mantiene su pretensión de ligar la paga de beneficios, además de a la calidad, al absentismo, algo que los sindicatos no están dispuestos a admitir, según Sánchez.
En la reunión de hoy, Opel comunicó también a los sindicatos que el plan que se presentó desde Estados Unidos de reducir en un 10% los técnicos y administrativos de todas las plantas de la compañía en Europa, afectará en España a un máximo de 48 personas. La empresa ha propuesto que se haga meiante un expediente de extinción de empleo, pero al que se sumarán voluntariamente los trabajadores, lo que Sánchez calificó de "buena noticia".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
NLV