RTVE

OPEL CONFÍA LA FABRICACIÓN DEL MERIVA A FIGUERUELAS, PERO HACE HINCAPIÉ EN LA "NECESARIA" MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

- Cada vehículo se fabricará en 16 horas, frente a las 21 actuales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de General Motors Europa, Carl Peter Foster, anunció hoy en Zaragoza que la fabricación del nuevo modelo del Meriva se hará íntegramente en la planta de Figueruelas, si bien insistió en que la productividad será "clave" para los próximos años.

En rueda de prensa, Foster subrayó que este modelo comenzará a montarse a partir del año próximo 2009, lo que asegurará empleo para la planta zaragozana, "al menos, hasta el año 2015" si el modelo tiene aceptación en el mercado.

Además, la industria auxiliar, como fábricas de componentes y otros negocios, también tendrá asegurada su supervivencia, lo que supone el mantenimiento de unos 15.000 puestos de trabajo y unas 100 empresas.

Lo que finalmente ha llevado a la dirección de GM a decidirse por la planta de Figueruelas, en lugar de la polaca de Gliwice, han sido factores como "la flexibilidad de la planta, la logística, la eficiencia o la inversión".

Precisamente, la inversión necesaria para la fabricación del nuevo modelo ha sido decisiva, según la compañía. Mientras que en Polonia se requería una inversión muy elevada, en España el pronóstico es que no serán necesarios más de 160 millones de euros iniciales para adaptar la fábrica.

Por contra, en el tema de los costes laborales la planta de Gliwice era mucho más atractiva para la empresa, puesto que cada trabajador cuesta tres veces menos.

"Las dos plantas han presentado propuestas de negocio competitivas. En el lado de los costes estructurales, así como desde la perspectiva de los costes materiales, Gliwice tenía una ventaja clara. Pero las cuantiosas inversiones necesarias para aumentar la capacidad de la planta han resultado un factor clave", señaló el presidente de GM Europa.

PRODUCTIVIDAD

No obstante, Foster advirtió a la planta española que tendrá que centrar sus esfuerzos durante los próximos años para mejorar la productividad y poder seguir siendo atractiva para los propietarios.

En este sentido, el responsable de GM dijo que hay que trabajar por que los costes unitarios de construcción sean cada vez más "bajos" e "interesantes".

La fábrica de Zaragoza ya ha tomado nota de esta advertencia, señaló el presidente de GM España, Antonio Pérez, quien avanzó que el nuevo modelo requirá menos tiempo para fabricarse que el Meriva actual.

"Actualmente empleamos 21 horas en fabricar el Meriva, pero el actual modelo esperamos poder tenerlo listo en unas 16 horas", explicó Pérez.

Se calcula que cada día saldrán de la factoría zaragozana unas 800 unidades, frente a las 850 actuales. "En caso de una mayor demanda, seríamos capaces de elevar fácilmente la cantidad de vehículos fabricados", confirmó el presidente de GM España.

Respecto a las subvenciones que GM espera recibir del Gobierno regional para el desarrollo de este utilitario, el presidente de la compañía en España indicó que será "casi con toda probabilidad el 5% de la inversión total".

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, agradeció a la compañía norteamericana "que haya confiado en nosotros" en un momento complicado para la empresa.

"No hay mejor noticia que, en el año en que esta fábrica va a cumplir 25 años en activo, GM decida confiar su modelo a Zaragoza. GM ha cambiado nuestra estructura industrial en los últimos años y eso nos ha beneficiado", finalizó Iglesias.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
F