OPA ENDESA

LA OPA DE E.ON ENTRA EN SU SEMANA CLAVE CON LA CUMBRE ZAPATERO-MERKEL Y EL FIN DE PLAZO PARA RESPONDER A LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) de E.ON sobre Endesa entra esta semana en una fase clave, con la cumbre entre José Luis Rodríguez Zapatero y Angela Merkel de este martes, día 12, a la que asistirá el nuevo ministro de Industria, Joan Clos, y el fin de plazo para que España conteste a las dudas de la Comisión Europea sobre las condiciones de la CNE a E.ON, que expira el 13.

En los últimos días el Gobierno ha dado un giro a su discurso y ha admitido, según fuentes de La Moncloa consultadas por Servimedia, que existen negociaciones para rebajar las 19 condiciones que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) impuso a la eléctrica alemana.

El propio presidente del Gobierno ha asegurado que en la semana que mañana comienza se vivirá el "final feliz" a esta operación, desatada cuando el 21 de febrero pasado E.ON se presentó como competidora de la OPA que el 5 de septiembre de 2005 Gas Natural lanzó sobre Endesa. Los alemanes ofrecen más dinero y, además, en metálico.

Una felicidad cuyos motivos trató de explicar el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, quien admitió este jueves que hay algunas de las 19 condiciones impuestas a E.ON que "no pueden mantenerse", entre ellas las que afectan a asuntos que son competencia comunitaria.

No obstante, el acuerdo al que puedan llegar las autoridades germanas y españolas, y la empresa alemana, con la intermediación del ex ministro socialista Carlos Solchaga, pueden chocar contra la Comisión Europea.

Desde Bruselas inciden en que cualquier tipo de acuerdo ha de contar con el visto bueno de la Comisión Europea, que alerta, además, que estos pactos pueden sumir en el "caos" el mercado único.

En Endesa, mientras, con la acción cotizando ya a 28,35 euros, siguen defendiendo que la compañía vale más que los 25,4 euros ofrecidos por E.ON, como lo evidencia su valor en Bolsa, según fuentes de la eléctrica consultadas por Servimedia.

De hecho, insisten en que el Consejo de Administración no aceptará ninguna oferta por debajo de los 30 euros por título ni tampoco si supone trocear la actual compañía. Las condiciones de la CNE obligaban a E.ON a enajenar casi un tercio de la potencia de generación de Endesa en España.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2006
J