Turismo
ONU Turismo y las aerolíneas reafirman su compromiso con el turismo sostenible en la COP29
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ONU Turismo y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han unido sus fuerzas en el marco de la COP29 que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) para reafirmar su compromiso con el impulso de un turismo sostenible y subrayar las prioridades que el sector considera cruciales en esta cita anual clave de la agenda climática mundial.
Según informó ALA, la COP29 reúne durante estas semanas a gobiernos internacionales, empresas y la sociedad civil para buscar soluciones concretas a la crisis climática, en un contexto en el que las temperaturas récord a nivel mundial y los fenómenos climáticos extremos presentan algunos de los problemas más acuciantes para la población mundial.
A este respecto, ALA recuerda que dado que 8 de cada 10 turistas que visitan España llegan en avión, el transporte aéreo desempeña un papel fundamental en el turismo nacional y es un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, el principal reto presente y futuro.
En este contexto, ONU Turismo y ALA hacen un llamamiento a las naciones participantes en la jornada de la COP29 dedicada al turismo, transporte y urbanización, para que impulsen "un diálogo ambicioso y constructivo que permita a la industria avanzar en la transición ecológica y ser más competitiva, no solo en el plano económico, sino también medioambiental".
“Potenciar la sostenibilidad como pilar fundamental del turismo es una de las prioridades de ONU Turismo, y un factor primordial para crear un turismo resiliente ante los grandes retos mundiales, que respete el entorno y beneficie a las comunidades locales”, afirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.
Por su parte, Javier Gándara, presidente de ALA, destacó el trabajo que lleva haciendo el sector aéreo durante años y apuntó al combustible sostenible de aviación (SAF) como principal palanca de cambio en el corto plazo. “El sector aéreo lleva años desarrollando soluciones para reducir su impacto medioambiental, y el SAF se presenta como la vía más eficaz para la descarbonización del sector aéreo, permitiendo reducir entre un 80% y un 100% las emisiones de CO2 y favoreciendo la economía circular”, señaló el máximo responsable de ALA.
Finalmente, hizo un llamamiento a los gobiernos a apoyar la transición ecológica del sector aéreo favoreciendo el desarrollo de SAF mediante incentivos y ayudas públicas, permitiendo así un avance global hacia un futuro más sostenible.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
JBM/clc