Medio ambiente
La ONU sentencia que “ha llegado el momento de la verdad” contra la contaminación por plásticos
- Inicia en Busan (Corea del Sur) la quinta ronda de negociaciones para un nuevo tratado mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Inger Andersen, señaló este lunes que “ha llegado el momento de la verdad para poner fina la contaminación por plásticos”.
Andersen hizo esa consideración en la inauguración de la quinta y última reunión del Comité Internacional de Negociación de la ONU (conocida como INC-5) para definir el primer tratado internacional legalmente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos, cuyo texto podría estar listo a finales de este año.
Esa reunión comenzó este lunes en Busán (Corea del Sur) y se prolongará hasta el próximo domingo.
Andersen apuntó: “Ninguna persona en este planeta quiere ver plástico en sus comunidades o en sus costas. Ninguna persona quiere partículas de plástico cargadas de sustancias químicas en su torrente sanguíneo, sus órganos o sus bebés no nacidos”.
“Estamos en un momento histórico para poner fin a la crisis mundial de contaminación por plástico y proteger nuestro medio ambiente, nuestra salud y nuestro futuro. Nuestra tarea en Busan esta semana es clara: acordar un tratado que nos ponga en el camino hacia un futuro libre de contaminación por plástico de una vez por todas”, recalcó.
MÁS DE 3.800 PARTICIPANTES
El INC-5 tiene como finalidad concluir las negociaciones y ultimar el texto del tratado global contra la contaminación plástica. Previamente hubo reuniones ministeriales, consultas regionales y una conversación con observadores.
Más de 3.800 participantes se han registrado para participar en la reunión -el número más alto de las cinco rondas de negociaciones–, en representación de más de 170 países y más de 600 organizaciones observadoras.
“Las voces del mundo son claras: necesitamos comidas saludables libres de microplásticos; necesitamos aire, océanos y bosques limpios; necesitamos productos plásticos seguros y no tóxicos; necesitamos innovación, circularidad y colaboración para reemplazar los plásticos dañinos”, indicó Luis Vayas Valdivieso, Presidente del INC.
La primera reunión del INC tuvo lugar en Punta del Este (Uruguay) en noviembre de 2022 después de que representantes de 175 países acordaran en marzo de ese año una resolución para poner en marcha un tratado global contra la contaminación plástica. La segunda se celebró en junio del año pasado en París (Francia); la tercera, en noviembre en Nairobi (Kenia), y la cuarta en abril en Ottawa (Canadá).
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MGR/clc