Cumbre del Clima
La ONU, a los negociadores climáticos: “Dejemos el teatro y vayamos al grano”
- Babayev: “Me preocupa que no estén avanzando con la suficiente rapidez”
- La UE: “El coste de actuar hoy es mucho menor que el de no actuar y la respuesta posterior a los desastres climáticos”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó este lunes a los delegados de casi 200 países en la Cumbre del Clima -conocida como COP29- de Bakú (Azerbaiyán) a que dejen el "teatro" y vayan "al grano" en esta segunda y última semana para alcanzar un nuevo objetivo de financiación climática que ayude a los países vulnerables a afrontar los estragos del cambio climático.
“Solo lograremos hacer el trabajo si las partes están dispuestas a dar un paso adelante en paralelo, acercándonos a un terreno común. Los faroles, las políticas arriesgadas y las jugadas premeditadas consumen un tiempo precioso y agotan la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso”, declaró Stiell, quien apuntó: “Dejemos el teatro y vayamos al grano. Sí, hay vientos en contra, todo el mundo lo sabe, pero lamentarlos no hará que desaparezcan. Ahora es el momento de centrarse en las soluciones”.
En este sentidio, indicó: No podemos perder de vista el bosque porque estamos luchando por árboles individuales. Tampoco podemos permitirnos un estallido de ‘tú primero’, donde grupos se atrincheran y se niegan a avanzar en un tema hasta que otros se mueven en otra parte. Esta es una receta para ir literalmente a ninguna parte. Y podría hacer retroceder los esfuerzos climáticos mundiales en un momento en el que simplemente debemos avanzar”.
“ACUERDO JUSTO Y AMBICIOSO”
El presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, señaló en una rueda de prensa en el Estadio Olímpico de Bakú que le “preocupa” que los delegados “no estén avanzando con la suficiente rapidez”.
“Es hora de que avancen más rápido”, comentó, antes de añadir que los negociadores deben alcanzar “un acuerdo justo y ambicioso”.
Respecto al nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación climática, el asunto mollar de las negociaciones, admitió que queda “un largo camino por recorrer”.
“Las partes deben avanzar mucho más rápido hacia las zonas de aterrizaje. Esto se aplica a las negociaciones sobre el nuevo objetivo colectivo cuantificado en particular. He sido muy franco. La financiación climática no es caridad”, añadió Stiell en la rueda de prensa.
“CONSTRUCTORES DE PUENTES”
Por su parte, el comisario de Acción Climática de la Comisión Europea, Wopke Hoekstra, que se encuentra en Bakú como negociador jefe de la UE, instó a “bajar el tono de ruido de fondo y a redoblar los esfuerzos en las negociaciones”.
“En cuanto al papel de la UE, seguiremos liderando. Seguiremos construyendo puentes con países de todo el mundo y seguiremos interactuando. Somos constructores de puentes por naturaleza. Está en nuestro ADN”, indicó.
Hoekstra subrayó, en relación al nuevo objetivo de financiación climática, que “el coste de actuar hoy es, de hecho, mucho menor que el coste de la inacción y de reaccionar más adelante a los desastres climáticos”.
Recalcó que la financiación pública debe ser el “centro” de ese asunto y comentó que “la riqueza conlleva responsabilidades”, en alusión a China, sin mencionarla, puesto que es ahora el mayor emisor de gases de efecto invernadero, pero no está obligada a contribuir con dinero para ayudar a los países vulnerables.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
MGR/clc