LA ONU CALCULA QUE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO PROVOCARA CEGUERA A UNAS100.000 PERSONAS CADA AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Por cada punto porcentual de disminución del ozono total aumentará en un 0,6 la incidencia de las cataratas, "lo que se calcula que representa que cada año se quedarán ciegas 100.000 personas como consecuencia de cataratas causadas por la radiación ultravioleta (UV-B)", según las estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La desaparición de la capa de ozono aumentará la intensidad de las radiaciones ultravioltas de onda corta del sol que llegan a la Tierra. Algunos cálculos sitúan en un 2 por ciento el aumento de la radiación UV-B por cada punto porcentual de pérdida de ozono estratosférico.

Además, el PNUMA estima que la disminución del 1 por ciento del ozono total provocará un aumento del 3 por ciento de la incidencia de cáncer de piel distinto del melanoma.

Algunos estudios han revelado una disminución media del 30 al 40 por ciento en capas inferiores de la estratosfera, mientras que entre los 15los 20 kilómetros por encima de la Antártida (el denominado agujero de ozono), a ciertas latitudes la pérdida puede ser de hasta el 95 por ciento.

Según el PNUMA, "la intensidad del agotamiento del ozono en el futuro dependerá probablemente de las condiciones meteorológicas de cada invierno ártico y de los niveles futuros de cloro y de bromo en la atmósfera".

POSICION DE LA CE

El pasado mes de marzo, la CE acordó la eliminación total de los halones y los CFCs, principales causantes de este fenmeno, a finales de 1995.

El acuerdo del Consejo de Ministros comunitario contempla la prohibición de la producción e importación de estos gases antes del 1 de enero de 1996, y no en julio de 1997, como había decidido hace un año.

La CE tiene previsto iniciar la reducción en la producción a partir de 1993, aplicando una disminución del 85 por ciento con respecto a los niveles actuales. Sin embargo, España ha solicitado una mayor flexibilidad en la aplicación de estos plazos aludiendo a "razones clmáticas".

Las autoridades españoles consideran que la incidencia que estas reducciones tendrán sobre los consumidores de aparatos de refrigeración será mayor en los países del sur que en los nórdicos.

No obstante, el PNUMA ha reiterado que el agotamiento del ozono es un problema mundial que afecta negativamente a las plantas, los organismos acuáticos y las personas.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
GJA