LA ONU ACONSEJA A LOS PROFESORES QUE INCLUYAN EN SUS PROGRAMAS DE ESTUDIO MATERIAS SOBRE LOS DESASTRES NATURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La destrucción que ocaionan los desastres naturales y la necesidad de prevenirlos y socorrer a las personas que los padecen han motivado la edición de un folleto dirigido a profesores que trabajan con estudiantes de 8 a 14 años por parte de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO).
El folleto, editado con motivo del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, ofrece una serie de sugerencias para que los docentes incluyan estas cuestiones en sus panes de estudio, pero con un "enfoque positivo" que contribuya a fomentar la cooperación.
Entre los objetivos que persigue esta iniciativa destaca que los alumnos puedan adquirir nociones sobre la preparación y prevención para casos de desastre, ya que estas medidas pueden ayudar a reducir el daño provocado.
Los autores de la publicación indican que los temas relativos a los desastres pueden incluirse en muchas asignaturas: Geografía, para detectar las zonas más propensas a inundaciones, volcanes ciclones, etc.; Ciencias Naturales, para estudiar la naturaleza de estos fenómenos, o Historia y Ciencias Sociales, materia desde la que los alumnos pueden aprender cómo se organiza la cooperación internacional en estos casos.
Según el folleto, es importante informar a los estudiantes de la magnitud de los desastres naturales, ya que cada año se producen en el mundo 20 de primera magnitud, fenómenos que durante los dos últimos decenios han costado la vida a 3 millones de personas y afectado a otros 1000 millones. Su coste anual es de unos 50.000 millones de dólares y el 95% de los desastres inciden principalmente en los pobres de los países en desarrollo.
Tras aconsejar a los profesores que utilicen ejemplos reales y, a ser posible, locales, propone que los alumnos entren en contacto con las organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo, así como con las Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
L