ONO INICIA SU EXPANSION CON SERVICIOS A EMPRESAS EN MADRID DESDE EL PROXIMO 1 DE AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía de cable ONO anunció hoy su expansión a toda España mediante una oferta integral de comunicaciones de gran capacidad -banda ancha- para empresas en Madrid desde el próximo 1 de agosto.

Antes de fin de año seguirán Sevilla y Barcelona, y a lo largo del próximo ejercicio se extenderá a otras grandes capitales en las que no estaba presente a través de sus licencias de cable como Bilbao, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Vitoria, Burgos o Valladolid.

El presidente de ONO, Eugenio Galdón, explicó en rueda de prensa que éste y otros planes de crecimiento de Ono le llevará a realizar una inversión de 300.000 millones de pesetas en los próximos cinco años.

El lanzamiento de ONO Empress se hará mediante una oferta de tarifa plana para comunicaciones integrales de empresas. Aunque el importe no se hará público hasta el momento de iniciar su comercialización.

Galdón explicó que su compañía es la que mayor esfuerzo está realizando en construir red de fibra óptica en toda España, y probablemente en todo el mundo, ya que mantiene un ritmo de unas 150.000 casas por trimestre.

Este ritmo, dijo, es el que permite a su grupo lanzar la nueva oferta integrada de telefonía de voz, dats, e Internet con alta capacidad para empresas mediante red propia y acceso directo.

El presidente de ONO también apuntó que este esfuerzo es el que hace que los plazos sean algo más largos de lo previsto, y que la demora anunciada por el Gobierno para adjudicar licencias de acceso telefónico directo mediante tecnología de radio a cada uno de los dos grandes consorcios de cable que existen en España, AOC y ONO, no deban suponer un problema.

Según Galdón, "en nuestro caso, no vamos a tener reds con acceso directo en todos los lugares antes de fin de año, por lo que un retraso de un año no debe ser un problema, y da tiempo para completarlas. Si lo que está pensando el Gobierno es no dar esas licencias, sí se estaría causando un grave perjuicio al sector".

También dijo que tanto los responsables de ONO como sus accionistas no ven inconvenientes a una salida a bolsa del grupo, pero evitó hacer anuncios sobre fechas concretas o el porcentaje que se colocaría en el mercado.

No obstante el presidente de la operadora de cable dijo que los informes de analistas de mercado que ha publicado la prensa en los que se apunta como una posible salida a bolsa en el próximo mes de octubre no plantean inconvenientes a la compañía.

Igualmente, apuntó que entre las aportaciones de capital de los socios, 310 millones de dólares, y los dos recursos al mercado de capitales mediante emisiones de deuda por valor de 610 millones de dólares, el grupo de cable español ha cubierto ya en torno al 50% de l financiación necesaria para su plan de expansión.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2000
G