ONO CIERRA 2003 CON UN BENEFICIO DE 97 MILLONES DE EUROS, FRENTE A LOS 194,6 MILLONES PERDIDOS EL AÑO ANTERIOR
- Los ingresos crecieron un 41,5% y el resultado operativo alcanzó los 102,1 millones de euros, un 545% más que en 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo ONO logró un beneficio neto de 97,01 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone superar con creces las pérdidas de 194,64 millones registradas el año anterior, según informó hoyel operador de cable.
Este resultado se logró gracias al crecimiento del 41,5% experimentado por los ingresos, que se situaron en 253,4 millones de euros y con un margen bruto del 71% (4,1 puntos porcentuales más), que generaron un beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones de 102,1 millones de euros, que supera en más de seis veces los 15 millones contabilizados el año anterior.
Además, los resultados extraordinarios netos alcanzaron un total de 298,26 millones de euros, frente a ls 171,76 millones perdidos en 2002. Pos su parte, los gastos de explotación se redujeron un 8,5%, hasta los 166,1 millones de euros.
En cuanto a los datos más significativos de 2003, ONO cerró el ejercicio con 594.478 clientes, un 21,5% más, de los que 581.345 (+21%) pertenecen al mercado residencial y 13.133 al empresarial (+51,9%). El ingreso medio mensual por cliente ascendió a 54,1 euros en el caso de los particulares (+6,7%) y a 229 euros en las compañías (+13,8%).
Por segmentos de negocio, os clientes residenciales de telefonía se situaron en 544.271 (+21,2%) y los de televisión en 339.378 (+14,3%). Por su parte, Internet de banda ancha fue la partida que más usuarios captó en 2003, con 186.447 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 58,9% respecto al año anterior.
Finalmente, la penetración del Grupo ONO en clientes y telefonía ascendieron al 33,3% y 31,2%, respectivamente. En ambos casos refleja una mejora de 0,6 puntos. En cuanto al mercado de televisión, se registró un desceno de 0,8 puntos, para situarse en 19,4%. En Internet, la penetración fue del 11,4%, 1,8 puntos más que en 2002.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4