LAS ONG's ACUSAN AL GOBIERNO DE "MILITARIZAR" LA SOLIDARIDAD ARA VACIARLA DE SIGNIFICADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 15 organizaciones no gubernamentales denunciaron hoy los intentos del Gobierno de "militarizar" la solidaridad a través de la Prestación Social Sustitutoria (PSS), con el fin de vaciarla de significado.
En rueda de prensa, los representantes de estos colectivos presentaron un comunicado en en que señalan que la PSS pervierte el concepto de solidaridad, "porque muchos jóvenes son obligados a realizar la prestación en una asociacón humanitaria, cuando esto debe ser un acto voluntario".
El documento indica que el Estado "chantajea" mediante la PSS a las ONG's "más coherentes" y condiciona muchas de las subvenciones que la Administración concede a estas asociaciones solidarias a la previa admisión de prestacionistas.
Laura Barrio, miembro de SOS-Racismo, recordó que una de las preguntas que realiza el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para optar a una subvención es si se está dispuesto o no a admitir jóvenes de la Pestación Social Sustitutoria.
Barrio calificó este mecanismo de "chantaje", ya que "se dará la ayuda en función de si recibes o no a miembros de la PSS en la asociación", aclaró.
Por otra parte, las ONG's consideraron que la Prestación Social Sustitutoria depende en su mayor parte, un 80% aproximadamente, de las plazas ofertadas por las administraciones públicas, a pesar de las campañas publicitarias hacia las organizaciones solidarias lanzadas por el Gobierno.
Además, criticaron los ensayosde "militarizar" la escuela a través de la campaña conjunta del Instituto Español de Estudios Estratégicos y del Ministerio de Educación y Cultura, para llenarla de "rancios contenidos".
Entre las ONG's que firman el comunicado están el Movimiento de Objeción de Conciencia, AEDENAT, Madres Unidas contra la Droga, ACSUR-Las Segovias, Sodepaz, Paz y Ahora, SOS-Racismo y la Coordinadora de Barrios.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1998
M