Siria

ONG de Siria alertan del aumento de las urgencias humanitarias y de los desplazados a causa de "la renovada violencia"

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Regional de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales de Siria (SIRF) advirtió este miércoles sobre las consecuencias humanitarias que se avecinan tras el reciente aumento del conflicto en el país, que ya albergaba medio millón de refugiados del Líbano y más de 16 millones de habitantes necesitados de ayuda humanitaria.

En un comunicado, estos 70 socios instaron a todas las partes a proteger a los civiles y garantizar "la entrega inmediata, sostenida y segura de asistencia humanitaria basada en principios".

Con al menos medio millón de personas desplazadas procedentes de Líbano, la renovada violencia en todo el país ha desplazado a miles de personas más y "exacerba una de las crisis humanitarias más graves del mundo".

"Desde Alepo hasta Idlib Hama, nuestros socios informan que el aumento de las hostilidades pone en peligro a los civiles, impulsa el desplazamiento interno, interrumpe la continuidad de los servicios esenciales y obstruye la entrega de ayuda vital", declaró Médicos del Mundo.

Hasta 45.000 personas ya han sido desplazadas en las zonas de combate, apuntó, y las Naciones Unidas estiman que entre 200.000 y 400.000 sirios podrían verse desplazados internamente si no cesan las hostilidades. También se ha informado de importantes bajas civiles, incluidas mujeres y niños.

DEMANDAS

"Todas las partes en conflicto en Siria deben respetar las reglas de la guerra", reclamaron las ONG. Además, exigieron que se tomen "precauciones para evitar daños a los civiles y a la infraestructura civil"; se protejan "los hospitales, las escuelas y los refugios"; y se permita "la entrega segura y sin trabas de la asistencia humanitaria vital, sin excepciones ni demoras".

Según las ONG, unos 16,7 millones de sirios necesitaban asistencia humanitaria antes del actual repunte de la violencia, incluidos más de 7 millones de desplazados internos. Médicos del Mundo indicó que menos del 30% de la financiación necesaria está disponible para atender las grandes demandas humanitarias que existen.

"Los acontecimientos de esta semana amenazan con llevar a Siria y a los sirios al borde del abismo, y confirman una vez más que las condiciones siguen siendo insostenibles para un retorno seguro".

Por todo ello, los 70 miembros del SIRF exigieron un cese inmediato de las hostilidades; respeto al derecho internacional humanitario; una financiación urgente y flexible para responder a las necesidades humanitarias en toda Siria, incluidos los afectados por el conflicto, los 16,7 millones de sirios que ya necesitan asistencia y los 560.000 libaneses que buscaron refugio en Siria;, y el reconocimiento de que las condiciones de Siria son inseguras para el retorno.

Instaron a los gobiernos y a la comunidad internacional a admitir que "Siria sigue siendo insegura para el retorno y defender el principio de no devolución", para proteger los derechos y la dignidad de los refugiados y solicitantes de asilo.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGQ/clc