LAS ONG PIDEN AL GOBIERNO QUE CONTRIBUYA CON LA EDUCACION BASICA EN LOS PAISES DEL TERCER MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones Ayuda en Acción, Intermón Oxfam y Entreculturas solicitaron hoy al Gobierno que contribuya al desarrollo de la educación básica en los países más pobres "mediante una participación activa y un cmpromiso financiero significativo".
Estas organizaciones solicitaron al Gobierno que ponga en marcha su compromiso con la educación básica aprovechando que hoy se reúnen en Bruselas los países ricos para garantizar los recursos financieros que permitan alcanzar el llamado Objetivo del Milenio de Educación Básica para Todos en el año 2015.
Las tres ONG afirmaron que su petición, que tuvo lugar frente al Ministerio de Economía, "responde a la demanda de la opinión pública, que desde 1999 ha manifesado su interés por el cumplimiento del objetivo de Educación Básica para Todos participando en diferentes actividades de la Campaña Global para la Educación".
Según datos facilitados por las organizaciones humanitarias, el Gobierno español se comprometió a destinar en 1999 un 8% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a educación básica, pero sólo dedica un porcentaje inferior al 2% de la ayuda bilateral.
Por este motivo, alumnos del Centro de Educación Secundaria y Formación Profesional "Primero de Mao" han elaborado un cuaderno y un lápiz gigante para manifestar su deseo de que el Gobierno "cumpla sus deberes" y destine más dinero a la educación básica de los países pobres.
En el documento elaborado por estas ONG, que entregaron a la Subdelegación General de Instituciones Nacionales e Internacionales, piden que el Gobierno español se incorpore al Consorcio de Países Donantes y destine 25 millones de euros anuales adicionales para el periodo 2003-2005 en apoyo a las propuestas de los países que prsentan planes en la reunión de Bruselas para alcanzar la educación básica para todos en 2005.
Asimismo, solicitan que se favorezca un enfoque flexible en la elección de los gobiernos receptores de manera que sea posible cooperar con países con los que no se ha colaborado anteriormente. Además, manifiestan su deseo de que el Gobierno apueste por compromisos plurianuales que faciliten a los gobiernos receptores desarrollar estrategias a medio plazo.
Finalmente, instan a los gobiernos donantes a faclitar la adhesión de nuevos países a la iniciativa para que se asegure que antes de abril de 2003 todos ellos tengan garantizada la financiación de sus estrategias.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2002
F