ONG DE MUJER Y FAMILIA ADVIERTEN DEL AUMENTO DE CONFLICTOS QUE SUPONDRA LA LEY QUE REGULA LA RELACION ENTRE ABUELOS Y NIETOS

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones de Mujer y Familia clamaron hoy contra la aprobación por parte dl Gobierno del anteproyecto de ley que regula la relación de los abuelos con sus nietos en los procesos de separación, divorcio o nulidad de los padres, y advirtieron de que dicha reforma aumentará la conflictividad y perjudicará el interés de los menores en los procesos de ruptura de la convivencia.

Asimismo, subrayaron el "grave peligro" que esta nueva norma traerá en los casos de malos tratos, por el riesgo que implica para el mantenimiento del alejamiento o la suspensión del régimen de visitas delpadre maltratador ante la posibilidad de burlar la incomunicación del padre con los hijos valiéndose del régimen establecido a los abuelos.

En este sentido, recordaron que 57 menores han muerto desde 1999 en el transcurso de los regímenes de comunicación y visitas con sus progenitores.

En rueda de prensa, a la que acudieron, entre otras, la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Consuelo Abril, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas Ana María Pérez del Campo, se dio a conocer el informe preceptivo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), fechado en 23 de julio, sobre dicho anteproyecto de ley.

En el texto, el CGPJ recuerda que la finalidad de la reforma ha de ser fomentar y favorecer las relaciones humanas, "sin agravar, en especial en casos de conflicto familiar, las secuelas que las separaciones tienen para los menores". Apunta que debe evitarse el empleo de los niños "como arma arrojadiza", e insta a los jueces y tribunles a velar "para que este derecho de visitas y relaciones que ahora se regula con mayor detalle no suponga una nueva fuente de conflictos en aquellos casos en los que los abuelos toman partido".

El Consejo General del Poder Judicial también se detiene en los casos en que al progenitor se le ha limitado, suspendido o privado del derecho de relación con el hijo. En dichos supuestos, el informe señala que el juez "debe estar especialmente atento", imponiendo a los abuelos el deber de respetar esa decisin judicial de tal forma que no faciliten al padre o madre la visita o comunicación limitada o prohibida.

Para Pérez del Campo, estas precisiones recogidas en el informe del CGPJ revelan el cúmulo de problemáticas que trae consigo la aprobación de esta ley. "El informe del CGPJ no se opone, pero sí plantea problemáticas insalvables", interpretó.

PUERTA ABIERTA A LA VIOLENCIA

Una de las principales preocuaciones de las organizaciones de mujeres respecto a este proyecto de ley se refiere a la violncia de género. Según aseveró Consuelo Abril, puede dar cabida a que muchos padres violentos, aprovechándose de sus padres para conseguir un régimen de visitas, empleen ese tiempo para agredir a los menores. "Puede ser una puerta abierta a la violencia", apostilló Rosa Pérez, representante de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis".

Por todo ello, calificaron la aprobación de este proyecto de ley de "absolutamente grave e innecesaria" que viene a legislar sobre algo que ya está recogido en el Códig Civil. Asimismo, advirtieron que detrás de esta ley aparentemente "inocua, simpática, incluso tierna", se esconde una ley que entraña muchos peligros y que va a generar mayor conflicto.

"Esperemos que el buen juicio de los legisladores haga que la situación se reconduzca y que se vuelvan a dejar las cosas como están en la actualidad", dónde ya se recoge el derecho de los abuelos a visitar a sus nietos, independientemente de que los padres estén o no casados o de que se separen.

Las organizacione que suscriben el rechazo al proyecto presentarán al Defensor del Menor, al Observatorio de Violencia Doméstica del CGPJ y a los partidos políticos un texto de impugnación a dicha modificación.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2003
SBA