Educación

ONG de infancia lanzan una guía de auxilios psicológicos para escolares afectados por la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto con Educo, Entreculturas y Save the Children, como organizaciones que forman parte del grupo INEE España, han elaborado unas orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal para profesionales no especializados en salud mental, dirigido al personal docente para que pueda brindar apoyo a los escolares afectados por la DANA y restablecer así su estabilidad personal a nivel emocional y físico.

Proteger la salud mental de los niños y adolescentes afectados por la catástrofe es una prioridad para las cuatro organizaciones que han lanzado la guía. En ella se dan pautas para poder dar apoyo psicosocial a niños y niñas en el ámbito educativo formal, pero también en el no formal, sin necesidad de ser profesional de la salud mental.

Las organizaciones recordaron en un comunicado que las tres etapas básicas de los primeros auxilios psicológicos son observar (sin insistir en preguntar), escuchar (de manera activa) y conectar (evaluar si se necesita ayuda profesional). La guía también cuenta con sugerencias de actividades para realizar que ayuden a los menores a adaptarse al momento de cambio que están viviendo.

“La escuela cumple un rol importante en situaciones de emergencia, es un espacio seguro donde niños y niñas pueden alejarse de una realidad que puede ser traumática y expresar cómo se sienten para ser adecuadamente atendidos, si existen los recursos idóneos para ello. Por eso, es tan importante que el profesorado disponga de ellos”, afirmó Laura Tiana, facilitadora de la comunidad hispana de la INEE, red global con más de 22.000 miembros que busca garantizar el derecho a una educación de calidad, segura y pertinente para todas las personas los que viven en contextos de emergencia y crisis.

Según recordaron las organizaciones, un total de 92 centros educativos fueron dañados, de los cuales 12 están totalmente destruidos, lo que ha significado que muchos escolares han tenido que ser reubicados.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
AHP/gja