ONG ECOLOGISTAS, DE SALUD, DE CONSUMIDORES Y MUJER DENUNCIAN EL PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
- Advierten que el acuerdo, alcanzado a puerta cerrada, permitirá emplear sustancias de alto riesgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones ecologistas, de mujeres, de salud y de consumidores de toda Europa denunciaron hoy la consecución de un principio de acuerdo alcanzado a puerta cerrada sobre la legislación Reach referida a la utilización de productos químicos y que, de ser finalmente aprobado, permitirá el uso de una gran cantidad de sustancias químicas de alto riesgo.
"Si se llega al voto plenario, el acuerdo permitirá el uso de gran cantidad de sustancias químicas de alto riesgo (incluyendo la mayoría de las que causan cáncer, defectos en el nacimiento y otras enfermedades importantes) que permanecerán en el mercado y podrán ser usadas en productos de consumo, incluso cuando existan alternativas más seguras", advierten las diferentes organizaciones en un comunicado.
Además, lamentan que el principio de acuerdo se haya alcanzado por los europarlamentarios a puerta cerrada y que se vaya a aceptar un trato que "maquilla la ya defectuosa propuesta del Consejo Europeo relativa al control adecuado de las sustancias".
Las organizaciones instan a los miembros del Parlamento Europeo a resolver las lagunas que puedan permitir a las compañías químicas continuar usando sustancias muy peligrosas incluso cuando existan alternativas más seguras.
La normativa Reach fue concebida originalmente para eliminar las lagunas en el desconocimiento sobre sustancias químicas y para establecer un sistema eficaz y coherente para la gestión de las mismas.
Sin embargo, denuncian las ONG, con miles de químicos todavía exentos de requisitos informativos relativos a la salud y la seguridad, y sin una sustitución sistemática para aquellas sustancias de alto riesgo, la escasa ambición del compromiso alcanzado no proporcionará una mejora real en la legislación vigente.
"Con un acuerdo sobre Reach que no garantiza la protección de la salud humana y del medio ambiente, Europa ha perdido la oportunidad de liderar la batalla por unas sustancias químicas más seguras, además de provocar una merma de la confianza pública en la industria química y en los legisladores europeos", concluyen las organizaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
B