GUANTÁNAMO

ONG DE DERECHOS HUMANOS PIDEN A LA UE QUE ACOJA A DETENIDOS CON RIESGO DE SER TORTURADOS O PERSEGUIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Una coalición de organizaciones de derechos humanos ha pedido en una carta a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, que se reunirán el próximo lunes en Bruselas (Bélgica), que ayuden a cerrar la prisión de Guantánamo ofreciendo protección humanitaria a los detenidos que corren el riesgo de ser torturados o perseguidos en sus países de origen.

La misiva está firmada por Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Constitucionales, Human Rights Watch, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y Reprieve.

Estos grupos subrayaron que el Gobierno de Obama necesitará la ayuda de los gobiernos europeos para llevar a la práctica el plan destinado a cerrar el campo de prisioneros, según informó hoy Amnistía Internacional.

Aseguraron que aproximadamente 60 de los casi 250 detenidos en Guantánamo serían torturados o perseguidos si volvieran a sus países de origen y que, por lo menos, hay un apátrida.

El director de la Oficina de Amnistía Internacional ante la Unión Europea, Nicolas Beger, confió en que los ministros de Exteriores de la UE acuerden medidas concretas para cobijar a los detenidos que no pueden ser devueltos a sus países.

Emi MacLean, fiscal del Centro de Derechos Constitucionales, afirmó que "existe una oportunidad real de que el nuevo Gobierno estadounidense pase página, cierre Guantánamo y ponga fin a una era atroz de detenciones ilegales y abusos contra los derechos humanos. Esto sólo se puede lograr si los países de la UE ofrecen protección para los hombres que siguen consumiéndose en Guantánamo sólo porque no tienen ningún lugar seguro al que volver".

Julia Hall, asesora jurídica principal sobre antiterrorismo en Human Rights Watch, comentó que "ofrecer un lugar seguro a algunos de los detenidos más vulnerables sería un gesto humanitario significativo".

El presidente de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Souhayr Belhassen, manifestó que "la situación humanitaria, que ya es terrible, empeora cada día más. No se debe perder el tiempo en poner en libertad a estas personas".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2009
J