Cáncer mama
Los oncólogos reconocen que el cáncer de mama triple negativo presenta múltiples desafíos diagnósticos y terapéuticos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los oncólogos reconocieron este miércoles que el cáncer de mama triple negativo (TNBC) presenta múltiples desafíos, tanto en su diagnóstico como en su tratamiento y seguimiento, según se puso de manifiesto en una jornada organizada por MSD en la Cámara de Comercio y en la que se abordaron los avances y retos de esta enfermedad.
Según informó MSD, las necesidades no cubiertas de las pacientes diagnosticadas con TNBC se derivan de que este subtipo de tumor mamario carece de la expresión de receptores hormonales y la amplificación del gen HER2.
Además, se caracteriza por comportamiento clínico relativamente agresivo en comparación con otros subtipos de cáncer de mama, presentando patrones metastásicos específicos y un pronóstico desfavorable.
El TNBC constituye hasta el 20% de todos los cánceres de mama siendo más frecuente en pacientes jóvenes. Afortunadamente, los avances de la innovación científica están ampliando el panorama de tratamiento para este tipo de cáncer, pero su supervivencia aún está muy por detrás en comparación con otros subtipos de cáncer de mama.
A este respecto, la directora asociada de Government Affairs de MSD en España, Paula Ramírez, aseguró que "este tipo de cáncer plantea desafíos únicos, pero los avances recientes en inmunoterapia y medicina de precisión nos ofrecen nuevas oportunidades para mejorar el pronóstico de estas pacientes".
NUEVAS TERAPIAS
Durante la jornada, que estuvo moderada por el responsable médico de tumores ginecológicos y de mama de MSD en España, Pedro Ferrer, se abordó la importancia de las nuevas terapias y enfoques en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo.
Por su parte, el director del International Breast Cancer Centre (IBCC), el doctor Javier Cortés, explicó que “el cáncer de mama triple negativo sigue presentando múltiples desafíos, tanto en su diagnóstico como en su tratamiento y seguimiento. Para que las pacientes puedan beneficiarse de los nuevos abordajes como la inmunoterapia, resultan clave tanto el diagnóstico en estadios tempranos de la enfermedad como la coordinación entre diferentes profesionales involucrados, para que las pacientes puedan recibir a tiempo el mejor abordaje personalizado y una atención integral”.
“Es importante que todos trabajemos junto a las pacientes con un mismo objetivo común: mejorar la vida de las pacientes que sufren enfermedades tan agresivas como es el TNBC, que además afecta a mujeres jóvenes con muchos años de vida por delante”, añadió.
GRAN DESAFÍO
En este mismo sentido, la jefa de la Sección de Tumores de Mama en el MD Anderson Cancer Center de Madrid, la doctora Laura García Estévez, hizo hincapié en el impacto de las nuevas terapias en la calidad de vida de las pacientes.
“Este tipo de cáncer de mama ha sido tradicionalmente un gran desafío en oncología debido a su comportamiento agresivo, opciones limitadas de tratamiento y peor pronóstico en comparación con otros subtipos. La llegada reciente de la innovación terapéutica a estadios más tempranos de esta enfermedad está abriendo nuevas oportunidades en términos de mayor supervivencia sin perjudicar la calidad de vida de las pacientes”.
La humanización del tratamiento también ocupó un lugar destacado en la jornada, con intervenciones como la de la enfermera del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Ana Soria, quien resaltó la importancia de la comunicación de los profesionales sanitarios con las pacientes.
“La educación y la comunicación son pilares fundamentales para que las pacientes comprendan completamente sus opciones de tratamiento y puedan tomar decisiones informadas. Los equipos de enfermería desempeñan un papel relevante en brindar una comunicación clara, accesible y constante, resolviendo cualquier duda que pueda surgir durante el proceso”.
Igualmente, la presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, Pilar Fernández Pascual, subrayó la relevancia del trabajo multidisciplinar entre diferentes profesionales: “en el acompañamiento y formación de las pacientes la involucración de roles como enfermería son claves a la hora de abordar la enfermedad”.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
ABG/gja