Salud
Los oncólogos médicos presentan las novedades terapéuticas y piden que se incorporen 110 profesionales al año
- Los facultativos apuestan por ejercicio físico para la recuperación de los pacientes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) inaugura este martes Congreso SEOM2022 en Madrid con la mirada puesta en las novedades como la inmunoterapia o la Medicina de Precisión. Además, se pide la incorporación de al menos 110 oncólogos al año en España para cubrir las necesidades.
“Va a ser un congreso presencial después de dos años de congresos virtuales y tenemos 1.601 profesionales inscritos que refleja la ilusión de todos. La oncología es aprendizaje continuo. Hablaremos de prevención, diagnóstico precoz, diagnóstico genético, paliativos… Además, vamos a tratar de las condiciones de los residentes de adjuntos o de las salidas profesionales”, explico la doctora Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.
Bajo el lema 'CerCando al CánCer', la SEOM reúne a 273 ponentes (148 hombres y 125 mujeres) para analizar las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tipos de cáncer: mama, pulmón, digestivos, ginecológicos, genitourinarios, melanoma, sarcomas, linfomas, cabeza y cuello, tiroides, endocrinos y tumores del sistema nervioso central.
También, las últimas novedades como la Oncología de precisión guiada por biomarcadores genómicos, la inmunoterapia, los cuidados continuos, la prevención, la oncogeriatría, la bioética, la trombosis y el cáncer hereditario.
Por su parte, la doctora Rosario García-Campelo, coordinadora científica del Congreso, aseguró que se abordarán las principales novedades terapéuticas como la inmunoterapia, además del abordaje del cáncer en el paciente en cuanto a la prevención y diagnóstico precoz. También se hablará sobre ejercicio físico y cáncer.
MÁS ONCÓLOGOS
Por otra parte, según una encuesta de la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que se van a necesitar unos 110 oncólogos al año para que las necesidades asistenciales de profesionales de Oncología en España sean cubiertas.
“También hay un porcentaje de pérdida y ciertos abandonos entre los profesionales que estudian Oncología. En torno a un 10% pueden ejercer en otras áreas como la investigación y hay que tenerlo en cuenta. Además, hay un número de médicos que se forman aquí, pero que no ejercerán en España. Por ello, se debería que ofertar muchas más plazas que esas 110 al año”, destacó el doctor César Rodríguez, vicepresidente de SEOM.
Es interesante que, según la SEOM, "la oncología empieza a hablar en femenino, ya que más del 60% de los oncólogos de os últimos 10 años son mujeres". También piden desde la Sociedad que la Oncología debe sea troncal dentro de las facultades de Medicina, "ya que es la segunda causa de muerte en España y este año se van a diagnosticar más de 270.000 personas con cáncer".
CARRERA EN EL RETIRO
Precisamente la SEOM apuesta por el ejercicio físico como base para la recuperación de los pacientes con cáncer. Así se cumple uno los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve el ejercicio físico como un gran aliado antes, durante y después del cáncer. Por ello, el Congreso celebrará una carrera-marcha por el parque del Retiro el jueves 20 de octubre a las 7:00.
Por último, la sensación entre los oncólogos es que en los hospitales ya se ha recuperado el nivel de diagnóstico de cáncer que había en 2019. “La primera ola fue complicada, de marzo a mayo de 2020. Ahora creo que el compromiso con los diagnósticos los cubrimos. Tenemos que recuperar al cien por ciento todos los problemas de cribado”, concluyó la doctora Felip, presidenta de SEOM.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2022
CAG/gja