LOS ONCOLOGOS ABOGAN POR GESTIONAR UNA ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE CON CANCER

TENERIFE
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha defendido una atención integral al paciente con cáncer que contemple todos los aspectos relacionados con su enfermedad.

Durante el IX Congreso de la SEOM, que tiene lugar este fin de semana en Aroca (Tenerife), los oncólogos explicaron que los Servicios de Oncología deben desarrollar unidades específicas que trabajen conuntamente con los especialistas implicados en el diagnóstico, tratamiento y cuidado al enfermo tumoral.

Según el doctor Eduardo Díaz Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Madrid y responsable del Plan Integral del Cáncer que está poniendo en marcha el Ministerio de Sanidad y Consumo, "las alianzas de la Oncología Médica deben proyectarse fuera del hospital y establecer los lazos necesarios con otros niveles de la asistencia, y concretamente con la medicina primaria".

A juicio de los oncólogos, reunidos en el Congreso de la SEOM, la colaboración con la medicina primaria es vital para conseguir que el diagnóstico del cáncer se determine en fases iniciales de la enfermedad y el paciente reciba cuanto antes el tratamiento adecuado.

Esta colaboración pasa por la elaboración de guías de prácticas clínicas o protocolos de actuación para el diagnóstico y tratamiento de los tumores más frecuentes.

Por su parte, el doctor José Ramón Germá, jefe del Servicio de Oncologa Médica del Institut Cátala d'Oncología-Hospital Durán i Reynals de Barcelona, durante su participación en el IX Congreso SEOM, ha expuesto la experiencia del Instituto Catalán de Oncología como un centro altamente especializado y avanzado dentro de la oncología que ofrece de forma coordinada: diagnóstico, tratamiento, prevención, investigación y formación.

El doctor, Carlos Camps, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Valencia, ha anunciado que en la actualidadun grupo de hospitales nacionales está planificando la realización de un estudio denominado "Sistema Informático para Gestión del Area Ambulatoria Oncológica" basado en el desarrollo de una base de datos informática que contemple las necesidades de recogida de información en esta área.

En definitiva, resume el doctor Camps, "pretendemos poner a punto una herramienta que permita analizar la morbilidad atendida y las cargas de trabajo en el área de las consultas externas y hospital de día en un serviciode oncología médica".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2003
M