LA ONCE REUNE A 19 PRESTIGIOSOS ESCRITORES EN "CUENTOS SOLIDARIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y Punto de Lectura han editado el libro "Cuentos Solidarios", una colección de relatos breves publicados en la revista "Perfiles", en la que se reúnen 19 destacados escritores que han destinado su pluma a colaborar con una causa solidaria.
En la preentación de la obra han intervenido Fanny Rubio, una de las autoras del libro; Rosa Ruocco, editora de Punto de Lectura; Jose Miguel Vila, director técnico de Comunicación de la ONCE y editor de "Cuentos Solidarios", y Rafael Mondaca, director general de Fundación ONCE para América Latina (FOAL).
Extrañas muertes, historias de ejecutivos, paseos por ciudades, sueños, primeros desengaños... son algunos de los temas que se abordan en estos cuentos, explicó Vila.
Adelaida García Morales, Santiago Gaboa, Julián García Sánchez, Manuel Hidalgo, Joaquín Leguina o Alberto Vázquez Figueroa son algunos de los autores de estos cuentos, que además están ilustrados por Juan Ballesta, Cabañas, Jacobo-Pérez-Enciso, Alvaro Núñez y Alfonso Sánchez Pardo.
En su intervención Rafael Mondaca explicó que los creadores de estos "Cuentos Solidarios" se unen en esta obra para apoyar la labor que desarrolla la Fundación ONCE para América Latina (FOAL). En concreto los beneficios de la venta de este libro se dedicaránla promoción de empleo de las personas ciegas en Perú y Ecuador.
En 1998 nació la Fundación ONCE para AmériCa Latina (FOAL) que, bajo la presidencia del rey Juan Calos, lleva a cabo diferentes acciones en Latinoamérica orientadas fundamentalmente al desarrollo de programas de educación y formación, rehabilitación, promoción del empleo y acción tiflológica, en cooperación con diversos organismos de estos países.
Uno de los últimos proyectos desarrollados por FOAL es la puesta en marcha de un aulavirtual que permitirá a las personas ciegas un mayor y más fácil acceso a la información y la formación. Esta iniciativa, denominada Red Solidaria con los Ciegos de América, que se encuentra en fase de pruebas, proporcionará una biblioteca virtual con un centro de documentación, una página web de información y un aula virtual que permitirá recibir e impartir cursos a través de la red.
FOAL desarrolla distintas actividades en favor de las personas ciegos, como por ejemplo el Programa de Inserción de laPoblación Ciega, con la participación de los gobiernos de Chile, Argentina, y Uruguay y las organizaciones de ciegos de estos tres países. Hasta el momento ha logrado que 288 personas lograran un empleo en empresas de todo tipo.
Además, FOAL ha promovido el proyecto Quioscos Solidarios, que son atendidos por personas ciegas y que se instalan en la vía pública de las ciudades más importantes y en los que se venden refrescos, golosinas, periódicos, tabaco, artesanías, tarjetas telefónicas. El proyecto, ue se desarrolla en ocho países, proporciona empleo a 391 personas.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
L