LA ONCE RECIBE MAS DE 700 SOLICITUDES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE ORGANIZACIONES DE INVIDENTES LATINOAMERICANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Cooperación con Iberoamérica de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) recibió un total de 722 solicitudes de financiación para proyectos destinados a invidentes y deficientes visuales latinoamericanos, a desarrollar en 1993.

Según señaló a Servimedia la vicepresidenta segunda del Consejo General de la ONCE, Cristina González, esta organización y la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) convocan desde hace 8 años ayudas a asociaciones y organizaciones paa financiar proyectos de carácter educativo, rehabilitación, empleo, capacitación profesional y promoción de servicios, que para 1993 ascienden a un millón de dólares.

Cristina González, que preside la Comisión de Relaciones Internacionales de la ONCE, explicó que "por una parte, se trata de conseguir que el nivel de vida de los ciegos y deficientes visuales latinoamericanos sea cada vez mejor en estos campos y, por otra, persiguen la unificación cada vez mayor de la multiplicidad de asociaciones y oranizaciones de y para ciegos que existen en Latinoamérica".

La comisión ONCE-ULAC encargada de la adjudicación de las ayudas del fondo estudió durante esta semana los 722 proyectos presentados para 1993, un 45 por ciento más que el año pasado, procedentes de 22 países. En 1992, unas 350 de las casi 500 iniciativas propuestas consiguieron apoyo financiero.

Cristina González explicó que los proyectos del año que viene se interesan más por la tiflotecnología (instrumentos para ciegos y deficientes vsuales), la formación y el empleo, que los de ejercicios anteriores.

El empleo es "un tema verdaderamente apasionante, muy amplio, muy complejo, pero al mismo tiempo muy bonito", señaló González.

La vicepresidenta segunda de la ONCE añadió que "es una labor única, más que nada porque el modelo que nosotros estamos exportando, el modelo filosófico, es único en el mundo: no estamos por una filosofía puramente asistencial, sino que se está dando el dinero para generar recursos".

"Si tuviera queresumir la política, diría que es, no dar el pez, sino enseñar a pescarlo: no es una filosofía puramente asistencial, sino participativa; es decir, que la gente realmente se implique en todos los procesos que afectan a las personas ciegas; que ellos reivindiquen sus derechos; que ellos trabajen por su propia autonomía personal, social y económica; que se llegue a considerar al ciego como un ciudadano de primera", explicó.

La ONCE y ULAC tratan de implicar a los gobiernos de cada país, asociaciones púbicas y privadas, organizaciones no gubernamentales... Cristina González lo resumió así: "Tratar de conseguir el mayor número de recursos con el menor esfuerzo económico posible y con el mayor esfuerzo humano posible".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
A