LA ONCE REALIZO EN 1993 MAS DE 100.000 PRESTACIONES SOCIALES A PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES

MADRID
SERVIMEDIA

El dpartamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) realizó en 1993 más de 100.000 prestaciones de servicios sociales a personas ciegas y deficientes visuales, según afirmó a Servimedia el ex responsable de este departamento, Ruperto Ponz Lázaro.

"Los servicios sociales de la ONCE", explicó Ponz Lázaro, "atraviesan ahora mismo una etapa muy positiva, tanto comparativamente con otros colectivos como los propios colectivos de ciegos en el mundo".

"Actualment", añadió, "estamos atravesando una etapa muy positiva y optimista, lo cual no significa que no tengamos que hacer una reflexión y ver qué líneas de futuro debemos de afrontar respecto a los servicios sociales para ciegos y deficientes visuales, así como profundizar en cómo se están realizando y profundizar en los aspectos técnicos de la prestación de servicios".

Para llevar a cabo esta tarea, la ONCE ha organizado el Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Viuales, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Madrid.

A juicio de Ruperto Ponz, presidente del Comité Científico de este congreso, el objetivo de esta reunión es "realizar una reflexión sobre la planificación de los servicios sociales que tiene la ONCE para con los ciegos y deficientes visuales".

La ONCE tiene como objetivo principal la consecución de la autonomía personal y la plena integración social de las personas ciegas y deficientes visuales.

"Para conseguir este objetivo", airmó Ponz, "hay que planificar estos servicios sociales para afiliados en función de tres variables: necesidades de los afiliados, recursos disponibles y evaluación de resultados".

COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOS

En su opinión, los recursos hay que destinarlos a los colectivos de afiliados más desfavorecidos, que principalmente son cuatro: los estudiantes, los afiliados sin actividad ni dentro ni fuera de la ONCE, la población de tercera edad, y los profesionales que trabajan fuera de la institución. La ONCE cuenta con 33 módulos de atención básica, que acercan las prestaciones al entorno donde viven los destinatarios, y los centros especializados de carácter estatal e intersectorial, como el Centro de Rehabilitación de Ciegos Adultos, los centros de producción bibliográfica o los de recursos educativos.

La prestación de los servicios está estructurada en cinco grandes áreas: acción social (prevención de la ceguera, rehabilitación y prestaciones asistenciales), educación en todos sus niveles, ultura (programas de animación socio-cultural y deporte), tiflotecnia (ayudas técncias) e integración laboral.

Ruperto Ponz manifestó sentirse muy orgulloso de todos los programas desarrollados en su departamento, "aunque por lo novedoso en el campo de la tiflotecnología hemos conseguido dos productos propios: la impresora braille y quizá un termómetro clínico parlante, y un magnetofón braille de cuatro pistas, además de la creación del Centro de Adiestramiento de Perros-Guía".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1991
L