ANDALUCÍA

LA ONCE HACE ACCESIBLE A LOS CIEGOS LA EXPOSICIÓN DE IBN JALDÚN EN SEVILLA

GRANADA
SERVIMEDIA

La ONCE firmó hoy un acuerdo con la Fundación El Legado Andalusí para hacer accesible a los visitantes ciegos y deficientes visuales la exposición que se inaugurará el próximo día 19 en el Real Alcázar de Sevilla dedicada al pensador musulmán Ibn Jaldún.

La ONCE editará en braille un catálogo especial de la muestra, titulada "Ibn Jaldún: el Mediterráneo en el siglo XIV", y un folleto de mano con mapas en relieve de los viajes del filósofo.

La muestra está organizada por las consejerías de Presidencia y Cultura de la Junta de Andalucía a través de la Fundación El Legado Andalusí. Los Reyes de España serán los encargados de inaugurar la muestra.

El acuerdo suscrito hoy contempla que la ONCE imparta cursos de formación en las pautas de trato y acompañamiento de personas con discapacidad y asesore a la Fundación El Legado Andalusí sobre lasmedidas de accesibilidad dentro del recinto expositivo.

Para contribuir a la proyección nacional de la muestra, la ONCE dedicará la imagen del cupón del sorteo del próximo 25 de julio al VI centenario de la muerte de Ibn Jaldún.

Todos los afiliados a la ONCE que estén interesados podrán solicitar este catálogo que ha sido elaborado por el Servicio de Producción Tiflotécnica del C.R.E. Luis Braille de la ONCE, que produce al año más de 5.000 volúmenes en braille y 32.000 ilustraciones en relieve.

SIN DISCRIMINACIONES

En el acto de la firma, el delegado de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, reivindicó el acceso a la cultura como un derecho esencial de las personas con discapacidad y pidió un mayor compromiso para remover los obstáculos que lo dificultan.

Cárceles sostuvo, durante el acto, que el pensador árabe fue un precursor de valores principales como la solidaridad y el respeto mutuo.

Tras defender que "Ibn Jaldún fue un precursor de la integración social desde su más ambiciosa perspectiva", el delegado señaló que este pensador nos enseñó "cómo es posible, desde el respeto y la tolerancia, el entendimiento entre unos y otros, sin discriminaciones, ni resentimientos de ningún tipo".

Por ello, Cárceles elogió la iniciativa de la Fundación El Legado Andalusí por contribuir, dijo, a la democratización de la cultura en España y a la consolidación de una cultura de la solidaridad.

Para Jerónimo Páez, directivo de la fundación, el convenio con la ONCE es "especialmente emotivo por lo que la ONCE significa para hacer la cultura más accesible" y supone el inicio de un camino de cooperación "mucho más profundo" para hacer el Legado Andalusí más accesible a las personas ciegas y deficientes visuales.

La muestra profundiza en el conocimiento de la vida y obra de Ibn Jaldún, un personaje que, aunque desconocido, ha sentado las bases de una metodología moderna en campos como la sociología, la historia o la economía.

Con ese pretexto, la exposición aborda el entramado político, económico y social del siglo XIV, entre Oriente y Occidente, entre Europa y el mundo magrebí, unido por el Mediterráneo.

Más de un centenar de piezas expositivas internacionales y nacionales, acercarán al visitante a una apasionante y convulsa época en la que Ibn Jaldún y el rey Pedro I fueron testigos excepcionales del momento.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2006
R