LA ONCE FORMA A PERSONAL DEL AVE PARA FACILITAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS CIEGOS AL TREN DE ALTA VELOCIDAD

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Unidad de Rehabilitación Básica de Ciegos Adultos de Sevilla ha puesto en marcha hoy un curso de formación para personal de AVE-Rnfe para garantizar el acceso de las personas ciegas y con discapacidades visuales en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

El curso va dirigido a 120 empleados de la línea AVE, entre azafatas y personal de información, que van a "conocer mejor al ciego" para prestarle servicios propios de su actividad adaptadados a las peculiaridades del deficiente visual, según explicó el director de la Unidad de Rehabilitación, Francisco Galván.

Entre los bloques temáticos a desarrollar figuran la situacin acaecida al sobrevenir la ceguera, la intervención en la rehabilitación, los comportamientos adecuados con personas ciegas y deficientes visuales, la transmisión de la información a estas personas y las técnicas de acompañamiento.

Durante el curso, el personal de AVE trabajará con planos en relieve que posibilitarán el acceso de los afiliados a la ONCE al conocimiento del espacio en los vagones del AVE y en la estación sevillana de Santa Justa.

Por su parte, el gerente de AVE-Sevilla, FranciscoRedondo, subrayó el interés del curso para sensibilizar a Renfe en el sentido de una mayor accesibilidad de los discapacitados en otras estaciones de la compañía y en otras líneas.

Según los datos aportados por Francisco Galván, la Unidad de Rehabilitación de Sevilla ha tratado desde 1991 a 20.000 personas que han perdido la vista, 4.000 de ellas ciegas y 16.000 con un resto visual aprovechable.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1996
C