MADRID

LA ONCE DENUNCIA LA FALTA DE ACCESIBILIDAD DE PÁGINAS WEB Y SERVICIOS EN INTERNET

- La organización de ciegos advierte que la mitad de las páginas de la Administración suspenden en accesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) reivindicó hoy la completa accesibilidad de internet como instrumento de integración de las personas ciegas, deficientes visuales y con otras discapacidades para que la red se convierte en una herramineta de integración y no de exclusión.

La organización de ciegos aprovechó la celebración mañana del Día de Internet para poner sobre la mesa las dificultades que suponen para una persona ciega la falta de accesibilidad de páginas web y servicios electrónicos.

Actividades de la vida cotidiana tales como comprar en la red, trabajar con la banca electrónica, reservar billetes de viajes o realizar gestiones con la Administración suponen una dificultad para ciegos y deficientes visuales, además de para personas mayores.

Xavier Grau, consejero general de la ONCE y presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías e Informática Accesible de la organización; y José Luis Fernández Coya, director del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicaciones Tiflotécnicas de la ONCE, dieron cuenta, en rueda de prensa, de la situación en la que se encuentra la accesibilidad de la red en España y de los problemas que las personas con discapacidad tienen para acceder a distintos contenidos.

Según advirtieron, más de la mitad de los servicios electrónicos ofrecidos por la Administración General del Estado suspenden en accesibilidad, mientras ninguna página web de las universidades españolas logra el aprobado.

En la empresa privada, la situación es aún peor y sólo 5 de las 75 páginas de las grandes empresas españolas cumplen los estándares medios de accesibilidad.

En este sentido, Grau recordó que el próximo 31 de diciembre es la fecha límite para que los servicios públicos en la red sean accesibles.

"Se ha avanzado mucho pero queda mucho por hacer", aseveró Grau, quien subrayó que ahora "es el momento de aportar, de hacer un último esfuerzo" y de intentar hacer extensiva la accesibilidad a todas las páginas, sean o no de la administración.

Por su parte, Fernández Coya repasó algunas de las ventajas de ofrecer a los usuarios unos contenidos accesibles para todos: se aumenta el número de usuarios potenciales, se cumple un derecho individual y la legislación actual, y aumenta la satisfacción y fidelización del usuario, resumió. Todo ello, añadió, convierte a las empresas en más competitivas.

Por último, recordaron que el coste de poner a diposición de todos una página adaptada es nulo si el desarrollo de los contenidos se hace accesible desde el principio. Se trata sólo, concluyeron, de someterse a un diseño diferente que respete cuestiones básicas como que todos los gráficos tengan un texto asociado.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
B