LA ONCE COLABORARA EN UN PROGRAMA MUNDIAL PARA PREVENIR LA CEGUERA INFANTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB) pondrá próximamente en marcha un programa mundial de prevención de la ceguera en la infancia, basado en un estudio sobre las principales causas que la producen.
l programa es consecuencia de un acuerdo adoptado en la IX Reunión Anual del Comité de Colaboraciones de Ayuda Internacional, celebrada en Alemania el pasado mes de febrero.
Según señaló a Servimedia Rafael Mondaca, presidente de la Comisión de Acción Social de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), la institución de los ciegos españoles basaba todos sus esfuerzos en la prevención de la denominada ceguera del río, enfermedad causada por un parásito que afecta a más de 5 millones de personas en el entro de Africa y a cerca de 2 millones en Brasil y América Central, y en la fabricación de instrumentos ópticos fundamentales.
"Pero a partir de ahora", añadió Mondaca, "esta institución va a dedicarse también a la prevención de la ceguera en los niños, tarea en la que va a colaborar la ONCE como miembro de esta organización desde septiembre de 1990".
"La Organización Nacional de Ciegos", explicó el presidente de la Comisión de Acción Social, "tiene ya experiencias de colaboración en programas d rehabilitación, asesoramiento y preparación de técnicos, principalmente en países de América Latina".
"La actuación concreta de la ONCE en los países de Latinoamérica", dijo Mondaca, "se lleva a cabo a través de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), proyecto que desarrolla personalmente el presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, y cuya actividad consiste en ayudar técnicamente a la ULAC, con el fin de contribuir a que las múltiples organizaciones que existen en estos paísestiendan a aglutinarse para aunar esfuerzos y atender las necesidades reales de los ciegos de esta zona".
"Hasta la fecha", señaló Mondaca, "la Organización Nacional de Ciegos ha contribuido en la formación de los profesionales que atienden a las personas ciegas, para que sean capaces de autogestionar sus propios problemas".
Rafael Mondaca afirmó que todos los programas de colaboración con la Unión Latinoamericana de Ciegos han funcionado positivamente, pero recordó que hay que seguir trabajando, porque aún quedan muchas cosas por hacer".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
L