LA ONCE CELEBRA LA I MUESTRA ESTATAL DE AGRUPACIONES INFANTILES DE TEATRO EN VALENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) celebrará en Valencia del 4 al 6 de abril, la I Muestra Estatal de Agrupaciones Infantiles de Teatro pertenecientes a la institución en la que participarán unos 50 niños ciegos y deficientes visuales.

Según fuentes de la institución, los pequeños son componentes de los grupos de teatro "Es Mussol Teatre", de Baleares; "Las Cacatúas Parlantes",de Almería; "Menudo trajín", de Cádiz, y "El Baúl Abierto", de Huelva.

Cada agrupación representará respectivamente "La rebelión de las mujeres", basada en la obra "Lisístrata" de Aristófanes, una adaptación de Bernat Pujol, director de la agrupación, dirigida a niños de entre 7 y 15 años; "Pinocho y Alejandra", adaptación libre de "Pinocho" de Carlo Collodi, por Loreto Suárez, directora de la agrupación, para niños de 6 a 12 años; "¡Oh, un moro! ¡Anda, un cristiano!", de Belén Pérez Daza, directora d la agrupación, para niños de 6 a 13 años y "El gigante egoísta", de Oscar Wilde, bajo la dirección de Teodoro Domínguez, para niños de 6 a 10 años.

De las cuatro agrupaciones infantiles que participan en esta muestra la más veterana es la procedente de Almería, "Las Cacatúas Parlantes", que comenzó su actividad como taller de teatro en 1992 para más tarde, en 1996, ser clasificada por la ONCE como agrupación infantil. Desde entonces ha desarrollado una gran actividad, realizando funciones por diverso puntos de España. En la actualidad está compuesta por 18 actores y actrices ciegos y deficientes visuales.

Unos años más tarde, en 1999, nacen los grupos "Es Mussol Teatre" en Baleares y "Menudo Trajín" en Cádiz. El primero está compuesto por 11 intérpretes y desde sus comienzos hasta hoy ha montado 13 obras teatrales diferentes, representadas en diversos escenarios y ocasiones. Por su parte, "Menudo Trajín" cuenta con la participación de ocho actores y ha puesto en escena diversos montajes escenificdos por diferentes puntos de Andalucía. Su última gran cita ha sido la participación en la IX Muestra Estatal de Agrupaciones Escénicas de la ONCE, celebrada el pasado año en Galicia.

Por último, el grupo "El Baúl Abierto", de Huelva, comenzó su andadura en el año 2001 y desde entonces ha desarrollado gran actividad, realizando tres montajes y diversas funciones en distintos escenarios onubenses.

Además de las actuaciones se celebrará una sesión de trabajo sobre "El teatro infantil en la ONCE" y na mesa redonda sobre "La importancia del teatro escolar".

Junto a las agrupaciones de teatro infantil, la ONCE cuenta también con un amplio número de agrupaciones escénicas y musicales para los adultos, integradas en su totalidad por actores y actrices ciegos y deficientes visuales. En la actualidad existen 16 agrupaciones de teatro y ocho de música, provenientes de diferentes puntos de España. Todas ellas cuentan en su haber con una amplia trayectoria, habiéndose dado cita en importantes certámenes eatrales y musicales tanto nacionales como internacionales.

En España, el máximo exponente de estas corrientes artísticas se plasma en las Muestras Estatales de Teatro y Música que, de forma bianual y alternativa -un año teatro y al siguiente música- organiza la ONCE en diferentes puntos de la geografía nacional. Las próximas citas tendrán lugar en Córdoba, el próximo mes de noviembre, donde se celebrará la IX Muestra Estatal de Agrupaciones Musicales, y en Cádiz, en abril de 2005, en la X Muestra Esttal de Agrupaciones Escénicas.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2004
4