LA ONCE Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID INSTALARAN DOS NUEVOS PROTOTIPOS DE SEMAFOROS PARA CIEGOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) instalarán durante el mes de diciembre dos prototipos de semáforos para peatones ciegos o con problemas de visión, que introducen novedades con respecto a los tradicionales basados en una señal auditiva intermitente, según informó a Servimedia la responsable de la Unidad de Rehabilitacón de la ONCE, Carmen Oliver.

Los dos modelos, que son de diferente procedencia -uno de origen alemán y otro realizado por la empresa española Ciberveu-, serán evaluados por los propios usuarios invidentes.

Estos datos serán recogidos por una comisión de trabajo, integrada por personal de la Concejalía de Circulación del Ayuntamiento, la ONCE y la empresa Ciberveu, que será la encargada de decidir cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de las personas ciegas.

El motivo por el que s experimenta con estos dos modelos es evitar que las señal acústica permanezca activa durante todo el día, con la molestia que ocasiona a los vecinos en horas de poco ruido ambiental.

El sistema alemán, que será instalado en el cruce de la calle Velázquez con Ortega y Gasset, zona en la que se encuentra situada la sede del Consejo General de la ONCE, permite que un ciego localice, mediante un mando a distancia, el semáforo por medio de una señal auditiva.

Una vez localizado el semáforo, el usuari acciona de forma táctil un dispositivo que transmite una secuencia de vibraciones que le indicarán el momento en que debe cruzar.

El segundo prototipo, diseñado por la empresa Ciberveu de Barcelona y que será ubicado en el cruce de las calles Ortega y Gasset y Serrano, sustituye el mando a distancia por un pulsador de señales infrarrojas.

El dispositivo, además de localizar el semáforo como hacía el anterior, indica cuándo deben cruzar emitiendo una serie de sonidos sin tener que tocarlo.

Ete sistema, según explicó a Servimedia José Viladomat, uno de los responsables de Ciberveu, se diferencia del tradicional en que emite sonido solamente cuando es requirido por alguien. Si no, permanecerá inactivo y evitará el ruido en la zona.

La comisión de valoración de ambos semáforos comenzará rápidamente su trabajo y emitirá un informe, para posteriormente decidir qué tipo de modelo se instalará en las calles de las ciudades españolas para facilitar a los discapacitados visuales su autonomía. El recio de instalación de ambos prototipos oscila entre las 160.000 pesetas del modelo alemán y las 25.000 del español.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1992
L