LA ONCE AUMENTO UN 2% SU INVRSION EN SERVICIOS SOCIALES EN 2003
- La organización prevé compensar la caída de ventas del cupón con dos nuevos sorteos extraordinarios para 2004
- Reconoce que no participar en la lotería europea sería "una dificultad seria que causaría perjuicios importantes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Ciegos presentó hoy el balance del grupo en el año 2003, en el que la ONCE ha aumentado casi un 2% la inversión en servicios sociales, a pesar de que las ventas delcupón han caído más del 3%.
El presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, anunció una recuperación en las ventas del cupón para el año 2004, basada en la celebración de dos sorteos extraordinarios más que en 2003 y en la subida que se está produciendo en las ventas del sorteo del viernes desde la reforma acometida el pasado mes de octubre.
En 2004 la ONCE celebrará un primer sorteo extraordinario el 13 de marzo, mantendrá el tradicional del 15 de agosto e incorporará un tercero aún sin fecha definda.
En rueda de prensa, Carballeda se refirió al descenso en los ingresos del cupón por una caída en las ventas que achacó a la pérdida de interés que está sufriendo en todo el mundo el juego pasivo. "Vamos a tratar de incorporarnos al juego activo, que de momento no se nos ha permitido", dijo.
Tampoco se le ha permitido hasta el momento a la organización de ciegos poder realizar uno de los sorteos extraordinarios en época navideña, una cuestión que sigue pendiente de negociación con el Gobierno. Otra de las preocupaciones de la organización para el próximo año es la puesta en marcha de la lotería europea, la denominada "Euromillones". Sobre este nuevo sorteo, Carballeda subrayó el interés de la ONCE en poder participar de algún modo en el mismo.
"De ponerse en marcha, a nosotros nos gustaría, y creemos que es imprescindible, compartirla con Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y poder venderla a través de nuestra importante red de ventas. Eso es lo que le hemos pedido a la Administración, señaló.
"De no participar", advirtió, "la vemos como una dificultad seria que nos produciría, de no ser compartida por la ONCE, unos perjuicios importantes de bajada de ventas y de consecuencias en el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo".
BALANCE 2003
El presidente de la ONCE hizo balance de los logros alcanzados en 2003 y adelantó los objetivos para 2004. Entre otras cifras, destacó el número actual de afiliados a la organización, 64.352; la entrega de 100 perros-guía durante este ao, o las 88.168 personas que trabajan en el Grupo ONCE, más del 75% de ellas discapacitadas.
Para 2004, los servicios sociales seguirán siendo la prioridad de la entidad y a ellos destinará más de 160 millones de euros: más de 60 para servicios educativos, cerca de 45 para autonomía personal y bienestar social, 24 a facilitar el acceso al empleo y la tiflotecnología, y 31 para posibilitar el acceso a la cultura, el ocio y el deporte.
También crecerá el presupuesto que la Fundación ONCE destinarábeneficiarios durante el año 2004, hasta alcanzar los 86,09 millones de euros, un 2,3% por encima del estimado. Los ingresos se estiman en 90,1 millones de euros y uno de los compromisos para 2004 será la creación de 2.000 empleos.
A la presentación de los datos acudieron, entre otros, el director general de la ONCE, Angel Sánchez; el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, y el presidente de la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), José María Arroyo.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2003
SBA