LA ONCE APRUEBA UN NUEVO ORGANIGRAMA PARA UN MAYOR CONTROL DE LAS INVERSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General de la ONCE, máximo órgano de gobierno de la institución, aprobará hoy, en reunión ordinaria, el nuevo organigrama del Consejo, en materia de directrices de políticas presupuestarias, líneas presupuestarias de las tres áreas (ONCE, Fundación ONCE y Corporación Empresarial ONCE) y proyectos de inversión y desinversión del Grupo.
Según informó hoy la ONCE en un comunicado, el Consejo General ha encargado al vicepresidente primero, a propuesta del prsidente, la supervisión de todas las actuaciones de incidencia económica de la ONCE, Fundación ONCE y Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), para que eleve al Consejo General las propuestas que en cada momento considere oportunas.
Fundamentalmente, el vicepresidente primero presidirá las reuniones del Comité Técnico de Coordinación en materia económico-financiera; planteará cuantas medidas sean oportunas en temas estratégicos que afecten al Grupo ONCE en el área económico-financiera y empresarial; emitrá informes sobre las mociones que se presentan al Consejo General que supongan incremento de gasto o puedan suponerlo de futuro y, especialmente, realizará un seguimiento sobre los proyectos empresariales e inversiones, depósitos o disposición de bienes o cualquier otra actuación que no estuviera contemplada en las líneas presupuestarias o en los propios presupuestos.
En última instancia, con estas medidas, la ONCE busca la máxima seguridad en todas las inversiones efectuadas por el Grupo, de forma qe contribuyan siempre a incrementar los fondos disponibles para la realización de los fines sociales que justifican la existencia de la institución.
Además, sobre el caso Gescartera, la ONCE comprobará si la actuación de los dirigentes de su Fundación ha sido correcta, deduciendo responsabilidades en caso contrario.
Por último, la ONCE ha podido constatar que en la querella presentada el lunes pasado ante el Juzgado Central de Instrucción número 3 contra los apoderados de Gescartera, efectivament, la compañía de seguros y reaseguros Plus Ultra tenía tan sólo suscrita una póliza de responsabilidad civil con los mismos, y no actuaba como garante de los fondos depositados.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2001
SBA