ONAINDIA: "SOY PARTIDARIO DE UN ACUERDO CON LOS NACIONALISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicpresidente general del Partido Socialista de Euskadi- Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), Mario Onaindía, es partidario de un acuerdo con los nacionalistas para la formación del Gobierno central, "ya sea en un Gobierno de coalición o en un pacto de legislatura".
En una entrevista que hoy publica el diario "El País", afirma que la colaboración de los nacionalistas "es necesaria para la culminación del proceso autonómico y la adaptación del Senado a la realidad del Estado de las autonomías, incluso cambiando laConstitución".
A su juicio, "la síntesis necesaria, la autonomía, implica que los nacionalistas se impliquen mucho más en la política del Estado y que, a su vez, las fuerzas centralistas, incluso, asuman mucho más el hecho autonómico, el proceso de construcción nacional vasco".
El dirigente de EE justifica la fusión de una parte de su partido con el PSE-PSOE porque "la existencia de dos partidos socialistas, uno supuestamente de 'la gente de aquí' y otro supuestamente de 'los que no son de aquí' ra sencillamente una monstruosidad, era potenciar permanentemente el mantenimiento de dos comunidades".
Tras admitir que EE entró en crisis hace tres años, señala que en un momento de auge de los nacionalismos y los autodeterminismos "había llegado el momento de dar un salto cualitativo para romper ese círculo vicioso en el que la unidad de la izquierda quedaba pospuesta a la normalización y a la culminación del proceso autonómico".
Su visión de un hipotético fin "dialogado" de ETA implica "una dcantación en derechas o izquierdas", así como el "consenso con el PNV". En su opinión, han tocado techo "las posturas nacionalistas antiautonomistas que tenían su caldo de cultivo en la estrategia de ETA".
Onaindia atribuye la mayor bipolarización de los resultados electorales en el País Vasco a que éstas "han sido las primeras elecciones en las que no se ha presentado Artapalo, las primeras en las que ETA no ha conseguido imponer su tradicional estrategia de campaña de atentados y grandes movilizacioes de HB, a la búsqueda de algún hecho que le permitiera aparecer como víctima y crear la impresión de polarización con Madrid".
Aunque reconoce que en el País Vasco "por desgracia, hay gente que no se identifica con la autonomía ni la siente como propia", asegura que el resultado de los comicios del 6-J "no significa un descenso de la voluntad autonómica de los vascos, sino todo lo contrario".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1993
E