OÑAEDERRA. GARZON RETRA LA ACUSACION CONTRA SAENZ DE SANTAMARIA
- Dice que, a la vista de las últimas declaraciones de Roldán y Perote, que implicaron al general, éste no debe seguir siendo imputado
- Lamenta que la condición de imputado del general haya llevado consigo "una serie de inconvenientes, a veces injustos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió hoy levantar la condición de imputado en el "caso Oñaederra" que pesaba sobre el general José Antonio Sáenz de Satamaría, después de contrastar que no participó en ninguna de las actividades que se investigan en este sumario.
En un auto, al que ha tenido acceso Servimedia, el juez señala que en el sumario se han realizado varias diligencias para constrastar las imputaciones que contra Santamaría hicieron el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán y el ex miembro del CESID, coronel Juan Alberto Perote, quienes acusaron al general de participar en la organización del GAL.
Según el juez, tras las dclaraciones de Perote y Roldán "no se ha podido concretar dichas imputaciones con la solvencia y fiabilidad mínimos que exigiría el mantenimiento de la imputación frente a la presunción de inocencia".
Además, insiste en que en los documentos secretos del CESID, desclasificados por el Gobierno a petición de Garzón, tampoco existen datos que obliguen a mantener la condición de imputado para Sáenz de Santamaría.
INCONVENIENTES DE SER IMPUTADO
Garzón insiste en que la imputación del general Sáenz d Santamaría se realizó para "garantizar su presencia en el procedimiento con todas las garantías".
No obstante, no oculta que la condición de imputado "comporta una serie de inconvenientes -a veces injustos- en la percepción pública de dicha situación", pero que es éste el único sistema que permite utilizar el actual derecho procesal y penal español para garantizar los derechos del ciudadano.
El "caso Oñaederra" juzga el asesinato de Ramón Oñaederra, supuestamente perpetrado por los GAL en 19 de iciembre de 1983, en Bayona (Francia); los asesinatos de Angel Gurmindo Vicente Perurena, cometidos en Hendaya (Francia) el 8 de febrero de 1984, el asesinato del ciudadano Christian Olazcoaga y el asesinato frustrado de su hermano Claude, perpetrado en Biriatou el 18 de diciembre de 1984.
Además, investiga las relaciones de estas muertes con "actividades conexas que integran presunta colaboración con banda armada, encubrimiento y otros hechos como malversación de caudales públicos, tentativa de asesiato y otros", según indicó Garzón en su auto de fecha 7 de mayo de 1996 en el que imputaba en este sumario al general Sáenz de Santamaría, que ha mantenido esta condición durante casi 20 meses.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1998
C