Vacunas
La OMS solicita de forma urgente nuevas vacunas para patógenos endémicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enumeró 17 patógenos endémicos que causan enfermedades para desarrollar de forma urgente nuevas vacunas, según su nuevo informe publicado este martes en ‘eBioMedicine’.
Según informó hoy la OMS, este estudio es el primer esfuerzo mundial para priorizar sistemáticamente los patógenos endémicos sobre la base de criterios que incluyen la carga regional de morbilidad, el riesgo de resistencia a los antimicrobianos y el impacto socioeconómico.
El estudio vuelve a confirmar las prioridades para la investigación y el desarrollo de vacunas, incluidas las del VIH, la malaria y la tuberculosis, tres enfermedades que en conjunto se cobran casi 2,5 millones de vidas cada año en el mundo.
Igualmente, se identifican patógenos como el estreptococo del grupo A y la Klebsiella pneumoniae como las principales prioridades de control de enfermedades en todas las regiones, lo que pone de relieve la urgencia de desarrollar nuevas vacunas para patógenos cada vez más resistentes a los antimicrobianos.
A este respecto, la directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, la doctora Kate O'Brien, añadió que “con demasiada frecuencia, las decisiones mundiales sobre nuevas vacunas se han basado únicamente en el rendimiento de la inversión, más que en el número de vidas que podrían salvarse en las comunidades más vulnerables”.
EVALUACIÓN DE VACUNAS
Por lo tanto, subrayó, "este estudio utiliza una amplia experiencia y datos regionales para evaluar vacunas que no solo reducirían significativamente las enfermedades que tienen un gran impacto en las comunidades hoy en día, sino que también reducirían los costos médicos que enfrentan las familias y los sistemas de salud".
La OMS pidió a expertos internacionales y regionales que identificaran los factores que son más importantes para ellos a la hora de decidir qué vacunas introducir y utilizar. El análisis de esas preferencias, combinado con los datos regionales de cada patógeno, dio como resultado los 10 patógenos prioritarios para cada región de la OMS.
A continuación, las listas regionales se consolidaron para formar la lista mundial, lo que dio como resultado 17 patógenos endémicos prioritarios para los que es necesario investigar, desarrollar y utilizar nuevas vacunas.
Esta nueva lista mundial de prioridades de la OMS de patógenos endémicos para la investigación y el desarrollo de vacunas respalda el objetivo de la Agenda de Inmunización 2030 de garantizar que todas las personas, en todas las regiones, puedan beneficiarse de las vacunas que las protegen de enfermedades graves.
LISTA DE PATÓGENOS
Los patógenos endémicos prioritarios enumerados por la OMS para el desarrollo de nuevas vacunas son Estreptococo del grupo A, Virus de la hepatitis C, VIH-1 y Klebsiella pneumoniae.
Los patógenos en los que es necesario seguir desarrollando vacunas son Citomegalovirus, Virus de la influenza (vacuna ampliamente protectora), Especies de Leishmania, Salmonella no tifoidea, Norovirus, Plasmodium falciparum (malaria), Especies de Shigella, y Staphylococcus aureus.
Del mismo modo, la OMS enumeró en su informe los patógenos en los que las vacunas se acercan a la aprobación regulatoria como Virus del dengue, Estreptococo del grupo B, E. coli patógena extraintestinal, Mycobacterium tuberculosis y Virus respiratorio sincitial (VRS).
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
ABG/gja