OMS

La OMS pide 392 millones de dólares para salvar la vida de 12,9 millones de personas en Yemen

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este lunes 392 millones de dólares, junto con sus socios del Grupo Temático de Salud en Yemen, para llegar en 2023 a 12,9 millones de personas mediante asistencia sanitaria esencial y poder salvar 12,9 millones de vidas.

El llamamiento se hace en vísperas del evento de alto nivel sobre promesas de contribuciones para la crisis humanitaria en este país.

"Yemen necesita un apoyo urgente y sólido de los donantes internacionales y otros asociados para evitar eficazmente el posible colapso de su sistema de salud", explicó el doctor Adham Abdel Moneim, representante de la OMS en Yemen.

Añadió que “el sector de la salud de Yemen necesita nuevos fondos por valor de 392 millones de dólares para garantizar que las instalaciones de salud sobrecargadas puedan seguir prestando incluso los servicios más básicos a 12,9 millones de las personas más vulnerables".

"Hasta la fecha, los fondos prometidos al Grupo de Salud dirigido por la OMS equivalen solo al 3,5% de los 392 millones de dólares necesarios para proporcionar incluso los servicios más básicos a los 12,9 millones de yemeníes más vulnerables a los que se dirige el Plan de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (HRP) de este año para Yemen ", explicó el doctor Adham Abdel Moneim.

Según la OMS, 540.000 niños menores de cinco años se enfrentan a una "desnutrición aguda grave, con riesgo directo de muerte". Por ello, destacó Moneim, "hasta que se revierta esta enorme brecha de financiación, no podremos mantener nuestras intervenciones de emergencia sanitaria en Yemen", por lo que pidió a los donantes "que continúen apoyando nuestros esfuerzos para proporcionar servicios de salud esenciales y vitales al pueblo yemení".

Yemen requiere un "fuerte apoyo continuo de la comunidad internacional de donantes" para ofrecer servicios mínimos de salud de atención primaria dirigidos a los grupos de población vulnerables, especialmente en los distritos afectados por conflictos de Yemen.

Se pretende la inmunización de la población contra brotes recurrentes y de rápida propagación de enfermedades transmisibles, como la covid-19, el sarampión o la difteria.

Además, otro objetivo es mantener y fortalecer la capacidad del país para detectar, evaluar y contener las enfermedades transmitidas por vectores y por el agua, como la malaria, el dengue y el cólera.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2023
CAG/clc