Salud

La OMS necesita “urgentemente” unos 80 millones de dólares para ayudar a Gaza y para planes de contingencia en Egipto o Líbano

- Ya se han producido 171 ataques contra la atención sanitaria en los territorios palestinos ocupados, con 493 muertes

MADRID
SERVIMEDIA

La OMS necesita “urgentemente” unos 80 millones de dólares para “responder a las necesidades humanitarias” en los territorios palestinos ocupados, “en particular” en Gaza, y para llevar a cabo planes de contingencia para Egipto, Líbano, Siria y Jordania hasta finales de año.

Así lo advirtió este viernes esta agencia de la ONU en un comunicado en el que denunció que, hasta el 24 de octubre, se habían producido 171 ataques contra la atención sanitaria en los territorios palestinos ocupados que habían causado 493 muertes y 387 heridos, de los cuales 56 habían afectado a instalaciones sanitarias y 130 al personal sanitario.

En este contexto, avanzó que “ampliará” los servicios de atención traumatológica y de emergencia, mantendrá el acceso a los servicios de salud “esenciales” y al tratamiento de las enfermedades crónicas y establecerá medidas de vigilancia de enfermedades y control de brotes, especialmente en los lugares de desplazamiento, y garantizará la coordinación, entre otras acciones.

Tras recordar que, desde el 7 de octubre, la escalada de la crisis en Israel y el territorio palestino ocupado ha causado “un gran número de muertos y heridos” entre la población civil, la OMS subrayó que, en concreto, en la Franja de Gaza los ataques aéreos y la falta de suministros médicos, alimentos, agua y combustible “prácticamente han agotado un sistema de salud que ya carecía de recursos suficientes”.

“Los hospitales han estado operando mucho más allá de su capacidad debido al creciente número de pacientes, así como a los civiles desplazados que buscan refugio”, abundó, para puntualizar que la prestación de servicios de salud “esenciales”, desde la atención materna y neonatal hasta el tratamiento de enfermedades crónicas, “se ha visto gravemente comprometida”.

En paralelo, la organización señaló que más de 1,4 millones de personas han sido desplazadas a causa de la escalada de las hostilidades y lamentó que el sistema de salud “está al borde del colapso”, convencida de que la “disminución” del acceso a los servicios de salud, el agua potable, los alimentos y el combustible, “además de un sistema de salud ya debilitado”, hace temer “más pérdidas de vidas civiles” y de que el desplazamiento "masivo" a refugios con recursos "insuficientes" dará lugar a "brotes de enfermedades”.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2023
MJR/clc