LA OMS CERTIFICARA LA ERRADICACION DE LA POLIO EN ESPAÑA EN EL AÑO 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España podrá obtener en el año 2004 la certificación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorga a las zonas donde se ha erradicado la poliomielitis, enfermedad discapacitante producida por la inflamación y degeneración de la sustancia gris de la médula espinal.
Según explicó a Servimedia el presidente del comité nacional del Plan de Erradicación de la Poliomielitis, Fenando Martínez Navarro, entre el 95 y 97% de la población está vacunada frente a esta enfermedad, que hizo su última aparición en la temporada 87-88, en la que se registraron 11 casos en Almería.
El Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA) comenzó a finales de 1997 y desde entonces se notifican todos los casos sospechosos ocurridos en menores de 15 años. Siguiendo el programa de erradicación de la OMS, España podría ser declarada zona libre de polio en el 2000 y conseguir la certificació de erradicación tras un seguimiento del plan durante 4 años.
"Los estados de la UE cumplen prácticamente todos ese objetivo. En la región europea de la OMS el último brote se produjo en Turquía y ya está controlado. Es posible que la certificación en algunos países menos desarrollados retrasen el tema, pero creo que se hará una certificación general para todos los estados", dijo.
Los médicos españoles han recibido dos cartas dirigidas por los responsables del plan de erradicación español en las ue les presentaban el programa y les insistían en la necesidad de continuar la declaración de los casos sospechosos.
DESCARTAR CASOS
"El problema", explicó, "es que como hace tiempo que no existen casos de polio, el médico pierde reflejos. Además, es necesario que estos profesionales sepan que existe el proceso de erradicación y es importante que ellos contribuyan a este plan a través del despistaje de casos, no porque pensemos que sean polio, sino para descartar que lo fueran".
Ante un caso deparálisis flácida en menores de 15 años, la carta señala a los médicos que deben rellenar la encuesta epidemiológica de PFA y enviarla de inmediato al coordinador provincial. Además, deben recoger en los 14 días posteriores al inicio de la parálisis una muestra de heces del tamaño de una nuez y una segunda muestra al menos 24 horas después.
Para elaborar la documentación que precisa la OMS, el plan cuenta con un grupo de trabajo en el que participan el Ministerio de Sanidad y Consumo y las comunidades También hay un grupo clínico, otro de epidemiología y un tercero de laboratorio. Un comité nacional supervisará las actividades de los distintos niveles de vigilancia.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1999
EBJ